El Consejo de Gobierno ha sido informado de la finalización y entrega de las obras de agrupación de vertidos y estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de las poblaciones de Almegíjar y Carataunas, ambas en la provincia de Granada, con una inversión cercana a los 800.000 euros entre las dos actuaciones y una población total de 535 habitantes beneficiados.
Los antecedentes de ambas actuaciones se remontan a 2015, cuando la Junta de Andalucía encargó la redacción del proyecto de agrupación de vertidos y EDAR de Almegíjar y licitó la redacción del proyecto de agrupación de vertidos y EDAR de Carataunas y Soportújar. Hasta la fecha, ninguno de los dos municipios contaba con sistema de depuración de aguas residuales, por lo que realizaban sus vertidos de forma directa al medio receptor. En el caso de Carataunas, el vertido se hacía mediante un punto de vertido al cauce del Arroyo Seco y, en el caso de Almegíjar, se realizaba de forma directa al río Guadalfeo.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación de los embalses de Andalucía, que acumulan 7.351 hm3 y se sitúan al 61,43% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3) tras registrar un aumento de 26 hm3 en la última semana en el volumen de agua embalsada (+0,22%). Respecto a la misma fecha de 2024, los recursos actuales suponen un aumento de 2.114 hm3. Sin embargo, en comparación con la media de la última década, el agua acumulada en las presas andaluzas ha aumentado en 974 hm3.
Atendiendo a las distintas demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir acumula 4.928 hm3, que representan el 61,37% de su capacidad y suponen un incremento del 0,21% (+17 hm3) en una semana. Comparando este volumen con los datos de la misma semana del año pasado, la cuenca ha ganado 1.128 hm3 y, en relación con la media de los últimos diez años, hay 763 hm3 más.
En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que se encuentran al 57,97% con 668 hm3, los recursos han aumentado en 10 hm3 (+0,87%) en una semana y hay 297 hm3 más si se compara con la misma semana del año 2024. Respecto a la media de la última década, se contabilizan 64 hm3 más.
La demarcación Guadalete-Barbate cuenta con 912 hm3, que se corresponden con el 55,24% de su capacidad total de almacenamiento, tras disminuir en 2 hm3 en una semana (-0,12%). Esto supone un aumento de 407 hm3 respecto a la misma fecha del año pasado y también de la media de la última década, con 24 hm3 más.
Por su parte, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 843 hm3 (75,61%) tras aumentar en 1 hm3 (+0,09%). La demarcación cuenta actualmente con 282 hm3 más que en la misma semana de 2024. En comparación con la media de los últimos siete años, se observa un incremento de 123 hm3 de agua embalsada.