martes, 6 mayo 2025

Andalucía refuerza su posicionamiento en la toma de decisiones de las instituciones europeas

La Junta participa en participa en el Comité Ejecutivo de la ARFE y en el Buró Político de la Comisión Intermediterránea de la CRPM

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la participación de la Junta de Andalucía en el Comité Ejecutivo de la Asociación de Regiones Fronterizas de Europa (ARFE) y en el Buró Político de la Comisión Intermediterránea de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM), durante el primer trimestre de 2025.

La presencia activa de la Junta de Andalucía en organismos e instituciones internacionales resulta clave para reforzar el posicionamiento exterior de Andalucía, así como para fomentar el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y oportunidades de colaboración en ámbitos estratégicos como el turismo, la sostenibilidad, la innovación, la cultura o la economía. Esta participación permite a Andalucía además anticiparse a normativas europeas e internacionales que puedan tener impacto directo en el desarrollo regional y facilita el acceso a fondos europeos y programas de cooperación internacional, fortaleciendo la proyección exterior de sus políticas públicas.

- Publicidad -

Así, en la reunión del Comité Ejecutivo de ARFE del 25 de marzo de 2025, se debatió sobre la conveniencia de reforzar la influencia de ARFE ante agentes institucionales, principalmente ante las instituciones y órganos europeos, como el Consejo, la Comisión, el Parlamento y, especialmente, en el Comité de las Regiones. En este punto, la Junta de Andalucía transmitió la disposición del presidente de la Junta de Andalucía, en calidad de vicepresidente Primero del Comité Europeo de las Regiones, para abordar todas las iniciativas, propuestas e ideas para fortalecer el papel de todas las regiones de Europa, con especial atención a las regiones fronterizas.

Por su parte, la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) reúne a más de 160 regiones europeas o colindantes marítimas o periféricas. La Comisión Intermediterránea (CIM), una de las 6 comisiones geográficas de la CRPM, reúne a 38 regiones pertenecientes a nueve estados (Albania, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Marruecos, España y Túnez), estando abierta a los diferentes niveles subnacionales en todos los países mediterráneos. La CIM cuenta con un Buró Político que se reúne dos o tres veces al año y que el 27 de marzo se reunió en Bari (Italia).

Como temas principales abordados en la misma, destacan las reflexiones sobre una estrategia europea de resiliencia del agua, donde la Junta de Andalucía informó de la aprobación de la formulación de la Primera Estrategia de Recursos Hídricos no Convencionales de Andalucía, que se refiere a recursos que no proceden de manera directa del ciclo hidrológico natural, como las aguas regeneradas y las desaladas.

- Publicidad -

Además, se hizo balance sobre los grupos de trabajo, donde Andalucía lidera, junto con la región del Lacio, el Grupo de Cohesión Económica y Social por las Regiones, en el que la Junta de Andalucía resaltó el papel de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo como instrumento para el diálogo intercultural e interreligioso y el trabajo por la paz entre el cristianismo, el judaísmo y el islam. Asimismo, destacó algunas de sus actividades, como el encuentro de cofradías de las tres religiones en Esauira, el ‘Festival de las Andalucías Atlánticas’, o la celebración en Málaga del Comicmed, un encuentro sin precedentes que ha abordado el mundo de la novela gráfica y el cómic producido en o vinculado al Mediterráneo.

Del mismo modo, se hizo referencia a los Premios del Mediterráneo de Andalucía, cuya segunda edición se celebrará en junio de 2025, que reconocen la labor de personas, instituciones, empresas y otras organizaciones que con su trayectoria hayan contribuido a impulsar la identidad mediterránea, promoviendo el desarrollo sostenible e integrado en todas sus orillas, fomentando la paz y el diálogo intercultural e interreligioso en la cuenca mediterránea.

Últimas noticias