domingo, 4 mayo 2025

Andalucía cuenta con la mayor plantilla de I+D en la universidad pública en todo el territorio nacional

Los efectivos de estas instituciones académicas ascendían en el curso 2023/2024 a 18.251, el 98,6% del personal que realiza esta actividad en el sistema universitario general

Un total de 18.251 profesionales dedicados a la investigación desarrollan su actividad en las universidades públicas andaluzas durante el curso 2023/2024, lo que permite a Andalucía ocupar la primera posición en el ranking nacional de territorios con mayor masa de este tipo de profesionales en términos absolutos. A continuación, se sitúan la Comunidad de Madrid, con 17.869 efectivos, y Cataluña, que aglutina a 14.227. El conjunto del sistema universitario español arroja para este colectivo una plantilla de 98.456 trabajadores. Así se desprende de los datos elaborados por el Sistema Integrado de Información Universitaria, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Esta estadística también refleja que ese colectivo equivale al 98,6% del personal que realiza esta actividad en el sistema universitario de la comunidad. El 1,4% restante, es decir, 256 personas, está vinculado a la esfera privada de educación superior, que en ese año académico estaba asociada a una única universidad privada, la Loyola Andalucía.

- Publicidad -

Además, la plantilla global, que suma en conjunto 18.507 efectivos (10.392 hombres y 8.115 mujeres), ha experimentado un incremento del 17,2% desde el año académico 2019/2020, cuando estos profesionales se cuantificaron en 15.788 personas, de las que 15.607 se encontraban en las filas públicas y 181 en las privadas, con una representación del 98,85% en el primer caso y del 1,15% en el segundo, manteniéndose ambos porcentajes en unos niveles sin apenas variación.

Este colectivo se compone de investigadores, en los que se integran el personal docente e investigador (PDI) con tareas de I+D y el personal empleado investigador, contratado por las universidades para realizar exclusivamente investigación a través de diferentes programas de incentivos fundamentalmente. También aglutina a los técnicos de apoyo de la I+D y de la gestión y administración de las tareas investigadoras. En el conjunto del sistema universitario andaluz y atendiendo a todos esos segmentos, el PDI con actividad investigadora constituye el de mayor tamaño, con 12.884 trabajadores, seguido a bastante distancia del personal empleado investigador, que se cuantifica en 3.087 personas, mientras que los efectivos de apoyo suman 2.536.

En el caso de la pública, esa distribución se concreta en 12.700 personas encuadradas en el capítulo de PDI, 3.015 adscritas a personal empleado investigador. En el caso de la plantilla de apoyo, los 2.536 contabilizados en el sistema general están todos asociados a la universidad pública.

- Publicidad -

De acuerdo con la estadística del Ministerio, en el curso 2023/2024, el 51,8% de la plantilla de las universidades públicas efectúa alguna tarea relacionada con la investigación, lo que implica una proporción de uno de cada 2,5 miembros del personal. De ellos, el 55,7% son hombres y el 47,5%, mujeres.

Una plantilla de 35.875 personas para el sistema universitario andaluz

De igual modo, los datos recogen el número total de personas que trabajó durante el curso 2023-2024 en las universidades andaluzas, que asciende a 35.875 efectivos, lo que representa un ascenso del 0,1% con respecto al año académico anterior. De ese total, 35.261 pertenecen al sistema público, lo que equivale al 98,28%, mientras que los otros 614 restantes (1,72%) trabajaban en la privada en ese periodo.

En el resto del país, las universidades españolas absorben a 245.202 efectivos, lo que supone un incremento del 3,7% con respecto al curso 2022-2023. De ellos, 201.022 efectivos están adscritos a universidades públicas (82%) y 44.180, a universidades privadas.

Últimas noticias