La Universidad Pablo de Olavide ha dado un nuevo paso en la mejora de su infraestructura de telecomunicaciones con la adjudicación del Lote 1 del contrato de ‘Servicios Unificados de Comunicaciones de Voz y Datos’ a la empresa MasOrange. Este contrato, que forma parte de un ambicioso plan de modernización tecnológica de la institución, tiene como objetivo actualizar y optimizar las comunicaciones de voz fija y móvil, así como mejorar la gestión y seguridad de los datos en movilidad.
En la primera reunión de trabajo, celebrada recientemente en el campus universitario, han participado representantes del Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y del equipo técnico de MasOrange. Durante el encuentro, se abordaron aspectos clave para garantizar una transición eficiente al nuevo sistema, se establecieron los plazos de implementación y se definieron las primeras acciones a ejecutar en el marco del contrato. También se analizaron posibles escenarios de mejora en la infraestructura actual y se establecieron líneas de comunicación permanentes entre ambas partes para garantizar el éxito del proyecto.
Migración a la nube y mejoras en la conectividad
El proyecto, con una duración de al menos tres años, contempla la integración de una centralita en la nube, que permitirá gestionar de manera centralizada y unificada todas las comunicaciones de la UPO. Esto supone la migración hacia el cloud de 1200 extensiones fijas y 400 extensiones móviles. Además, se mejorará la gestión de las extensiones fijas y móviles, eliminando prácticamente las diferencias funcionales entre ellas, se dotará al personal universitario de dispositivos de comunicación avanzados para continuar la migración a movilidad en el personal técnico de gestión y de administración y servicios (PTGAS), y se optimizará la cobertura móvil en las distintas sedes de la Universidad. También se contempla un servicio de tarificación inteligente que mejorará la eficiencia en la gestión de costos y permitirá una mayor transparencia en el uso de los recursos de comunicación.
Un proyecto alineado con la estrategia de modernización de la UPO
Desde el Vicerrectorado de Transformación Digital y el Centro de Informática y Comunicaciones (CIC), se destaca la importancia de este contrato en el contexto de la estrategia de modernización de la UPO. “Este proyecto nos permitirá ofrecer un servicio de telecomunicaciones más ágil, eficiente y seguro, alineado con las necesidades actuales de nuestra comunidad universitaria”, afirma Fátima Romero, jefa del Servicio de Redes y Equipamiento del CIC, quien además hace hincapié en la importancia de la transición hacia un modelo de comunicación unificada “que nos ayudará a fortalecer la conectividad entre personal docente y PTGAS, fomentando un entorno de trabajo y aprendizaje más integrado y digitalizado”.
La implementación del nuevo sistema de comunicaciones se llevará a cabo de manera escalonada para minimizar interrupciones en los servicios actuales. En los próximos meses, se realizarán reuniones de seguimiento para evaluar el progreso, resolver posibles incidencias y garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en los plazos previstos.
Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
Este proyecto forma parte de un conjunto de iniciativas impulsadas por la Universidad Pablo de Olavide en su apuesta por la innovación y la digitalización. Con esta nueva infraestructura de comunicaciones, la institución no solo moderniza su operativa interna, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad, al reducir la necesidad de equipamiento físico y optimizar el consumo de recursos.
Con este avance, la Universidad Pablo de Olavide reafirma su compromiso con la transformación digital y la mejora continua de sus servicios de comunicación, esenciales para el desarrollo académico y administrativo de la institución, fortaleciendo su posición como una universidad innovadora y adaptada a los desafíos del siglo XXI.