viernes, 2 mayo 2025

Expertos en seguridad y psicología deportiva de la UPO participan en el protocolo para proteger a los menores de la violencia en el deporte

Marta García Tascón, profesora de la Universidad Pablo de Olavide experta en seguridad deportiva, y coordinadora de RIASPORT (Red estatal de investigación aplicada a la seguridad deportiva); y José Carlos Jaenes, profesor especializado en psicología deportiva de la UPO, han participado en la redacción del Protocolo Marco de Actuación para la Protección de las Personas

Marta García Tascón, profesora de la Universidad Pablo de Olavide experta en seguridad deportiva, y coordinadora de RIASPORT (Red estatal de investigación aplicada a la seguridad deportiva); y José Carlos Jaenes, profesor especializado en psicología deportiva de la UPO, han participado en la redacción del Protocolo Marco de Actuación para la Protección de las Personas Menores frente a la Violencia en el Deporte. Con el objetivo de lograr un entorno seguro y libre de violencias en la práctica deportiva durante la infancia y la adolescencia, instituciones, entidades y clubes relacionados con el deporte en Andalucía tienen hasta el 1 de julio de 2025 para cumplir con lo establecido en la Orden de 18 de noviembre de 2024 de la Consejería de Cultura y Deporte.

Entre las novedades que establece el Protocolo destaca la figura de la delegada o delegado de protección, encargada de proteger a las personas menores que participan en las actividades deportivas y de ocio en cualquier institución o entidad deportiva de todo tipo de violencia, con la función específica de adoptar y recomendar las medidas de actuación necesarias, además de instruir y tramitar los expedientes informativos que correspondan ante situaciones de violencia.

- Publicidad -

Patricia del Pozo, junto al coach y deportista Pedro Aguado, tras la presentación del Protocolo | Junta de Andalucía

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía —que presentó el Protocolo el pasado mes de marzo en un acto presidido por Patricia del Pozo— pretende dotar de información y herramientas para que entidades y profesionales puedan cumplir con su obligación ética y legal de trabajo y por ello ha publicado formación online y campañas de difusión. RIASPORT colabora con el fin de divulgar el alcance y el contenido de la norma, que afectará a todos los agentes del deporte en el que participen menores: entrenadores, equipo técnico, acompañantes, clubes, equipos, asociaciones, personal voluntario, equipo arbitral, público, entidades colaboradoras o medios de comunicación. En total, más de 13.000 clubes de la región, 600.000 deportistas y agentes de las 59 federaciones autonómicas.

El Protocolo Marco de la Junta de Andalucía tiene como principio básico la protección de las personas menores frente a la violencia en la práctica de deportiva, primando el interés de los menores y su derecho a ser oídos y escuchados. Asimismo, establece el respeto a la orientación sexual e identidad de género, la planificación y desarrollo de actividades con el buen trato y convivencia pacífica como fines; y la creación de entornos seguros. Para ello define la prevención como mejor forma de evitar la violencia y establece como medios prioritarios la concienciación, la información, educación y socialización, para la creación de una cultura de prevención de situaciones de violencia.

- Publicidad -

La profesora García Tascón ha destacado que la puesta en marcha del Protocolo «ha sido un verdadero trabajo colaborativo y una apuesta decisiva de la Administración para poner todos los medios disponibles para proteger a los más pequeños y tener una visión preventiva en vez de reactiva. Se trata de prevenir y enseñar a todos los agentes deportivos de Andalucía cómo crear y promover entornos seguros. Buscamos agentes concienciados y protegidos y para ello, necesitan estar formados. Esta es una arista más en la seguridad deportiva que promovemos desde Riasport».

Junto a Marta García Tascón y José Carlos Jaenes, han participado en la redacción del Protocolo José Manuel Lobo Serrado, abogado y asesor jurídico de Riasport; e Iñaki Alonso, abogado y responsable de Kunina, Sports and Education.

Últimas noticias