Más de la mitad de las fincas de toro en España, Portugal y Francia, se ubican en Andalucía, un total de 320 se encuentran en esta comunidad autónoma, donde el número de reses alcanza las 56.000. Este extenso e importante acervo cultural asociado al Toro de Lidia ha motivado que la Confederación de Empresarios de Andalucía organice estas Jornadas de Turismo Taurino donde se han puesto de manifiesto las oportunidades y los beneficios de su actividad.
Con el objetivo de incrementar la relación entre oferta turística y oferta taurina, y aumentar y singularizar la promoción del sector turístico taurino, CEA ha presentado el Informe sobre la situación actual y perspectivas del Turismo del Toro en Andalucía realizado junto a la consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía.
Durante las Jornadas, CEA ha propuesto la creación de una Mesa de Trabajo que impulse el turismo alrededor del Toro de Lidia, como un elemento sostenible, que promueve la identidad cultural, diversifica la oferta turística y conlleva efectos positivos en la vertebración social y territorial. En la participación de dicha mesa será muy relevante la administración turística de la Junta de Andalucía, la representación del mundo asociativo taurino, así como la propia presencia del sector turístico empresarial integrado en CEA, promotor de esta iniciativa.
A lo largo del debate se ha podido concluir que fomentar la actividad turística vinculada al sector taurino contribuye no sólo a la desestacionalización de la oferta turística, sino también a su diversificación territorial, al irradiar al medio rural una parte de la demanda turística y aliviando la presión sobre otras zonas más demandadas. El medio rural, además, se ve beneficiado por una mejora global desu sostenibilidad, al facilitar el uso económico de la dehesa, y encuentra en la oferta turística un nuevo atractivo para la atracción y retención de personas, elemento clave en la lucha contra la despoblación.
Igualmente se ha puesto de manifiesto que es necesario seguir profundizando en la promoción de la actividad turística ligada al ámbito taurino, fortaleciendo su oferta, mejorando la formación de los profesionales vinculados a la actividad y generando una adecuada conexión entre los operadores turísticos y los vinculados al toro de lidia.
Para la celebración de las Jornadas, la Confederación de Empresarios de Andalucía ha contado con la participación de Eduardo Dávila Miura, torero consultor y conferenciante; José Carlos Escribano, presidente del Consejo Empresarial de Turismo de CEA; Antonio Lorca, periodista y critico taurino; y Ricardo Sánchez, delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, que avanzó las principales novedades del nuevo reglamento taurino recientemente aprobado.