La Fundación Cajasol, en colaboración con el La Voz de Córdoba, el Cabildo Catedral y la Diputación de Córdoba, ha celebrado este martes 30 de abril la entrega de los Premios Gota a Gota de Pasión 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Estos galardones reconocen la dedicación, el compromiso y la riqueza cultural y espiritual de las hermandades y cofrades de toda la Diócesis.
El acto, presentado por el periodista Jesús Cabrera, ha contado con las intervenciones de Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, José María Bellido, alcalde de Córdoba, y Joaquín Alberto Nieva García, deán-presidente del Cabildo Catedral de Córdoba.
A lo largo de la ceremonia, se han ido desgranando las distintas categorías premiadas, que abarcan desde la acción social hasta la conservación del patrimonio cofrade.
En el apartado de acción caritativa y social, el reconocimiento ha sido para la iniciativa Cocineros con Bondad, organizada por la prohermandad de la Bondad y el santuario de la Fuensanta. Esta cena solidaria, celebrada el pasado 15 de marzo, logró reunir a reputados chefs cordobeses y decenas de empresas colaboradoras, recaudando casi 10.000 euros destinados íntegramente a Cáritas Parroquial. Una muestra de cómo la gastronomía y la fe pueden ir de la mano en favor de quienes más lo necesitan.
El premio a la estación de penitencia ha recaído en la Hermandad de la Misericordia, por su ejemplar salida procesional el pasado Miércoles Santo. El jurado ha valorado especialmente el gesto de portar la reliquia de los Santos Mártires bajo un templete de madera dorada, así como la ejemplar actitud del cortejo al afrontar una inesperada lluvia durante su regreso a la basílica de San Pedro.
En la categoría de arte efímero, los reconocidos han sido los Hermanos de la Aurora de Priego de Córdoba, que cada sábado del año mantienen viva la tradición de entonar unas coplas con melodía del siglo XVI. Esta expresión de religiosidad popular ha sido recientemente reconocida por la Junta de Andalucía, que ha incoado el procedimiento para su declaración como Bien de Interés Cultural.
El premio al impulso artístico ha sido concedido a la restauración del Cristo de la Columna de Lucena, una imagen barroca del escultor Pedro Roldán, datada en 1675. La intervención, a cargo de Pedro Manzano, ha devuelto a esta talla su esplendor original, recuperando una de las piezas más destacadas del patrimonio procesional de la provincia.
Finalmente, se ha distinguido la trayectoria de vida cofrade de Juan José Cas, cofrade ejemplar que ha sido hermano mayor de Jesús Caído y de la Archicofradía del Carmen de San Cayetano. Actualmente, dirige el Banco de Alimentos Medina Azahara, desde donde continúa su incansable labor al servicio de los más vulnerables.
La velada ha concluido con la emotiva actuación del coro de los Hermanos de la Aurora de Priego, poniendo el broche de oro a una noche que ha sido, más que una entrega de premios, una celebración de la identidad, la fe y el compromiso de la Córdoba cofrade.
La entrega de los Premios Gota a Gota de Pasión 2025 ha sido, una vez más, reflejo del firme compromiso de la Fundación Cajasol con el mundo cofrade. A través de iniciativas como esta, la entidad reafirma su apuesta por preservar y difundir el rico legado cultural, artístico y solidario que representan las hermandades, no sólo como expresión de fe, sino como motores activos de cohesión social y transmisión de valores.