viernes, 9 mayo 2025

CEA exige conocer las causas del apagón para poder reclamar indemnizaciones – Confederación de Empresarios de Andalucía

Javier González de Lara, presidente de CEA, ha solicitado que se investiguen “en profundidad” las causas del gran apagón sufrido en España, con el objetivo de “poner los remedios necesarios.” El presidente de los empresarios andaluces ha expresado que están “a la espera de que tanto el gobierno de la nación, fundamentalmente, y sobre todo

Javier González de Lara, presidente de CEA, ha solicitado que se investiguen “en profundidad” las causas del gran apagón sufrido en España, con el objetivo de “poner los remedios necesarios.”

El presidente de los empresarios andaluces ha expresado que están “a la espera de que tanto el gobierno de la nación, fundamentalmente, y sobre todo las administraciones públicas, nos digan cuáles han sido las causas posibles,” ya que esto será determinante para evaluar las posibles pérdidas y los lucros cesantes, es decir, la ganancia o el beneficio que no se ha podido obtener como consecuencia directa de un daño o perjuicio.

- Publicidad -

“Puede deberse a una fuerza mayor o cualquier circunstancia de las que se han podido decir, problemas de red, problemas de caída, de un posible ciberataque, lo ignoramos. Los empresarios no conocemos las razones por las que se ha producido el apagón y eso va a determinar posibles reclamaciones en los próximos días,” señala. “No será fácil justificar por qué se cae la red eléctrica de un país como España, con 50 millones de habitantes, puede ser complejo, más Portugal, parece que también el norte de Marruecos y parte del sur de Francia.”

González de Lara ha subrayado que “vivimos un día difícil en el ámbito empresarial, porque muchas tuvieron que paralizar sus procesos de producción,” afectando no solo a la industria, sino también a sectores como la hostelería y la construcción. Como enseñanza para el futuro, ha defendido la adopción de mecanismos alternativos “para en situaciones puntuales poder funcionar con sistemas más tradicionales.”

Por otro lado, ha considerado muy positivo el comportamiento global de la sociedad ante el apagón nacional, destacando la eficacia de la coordinación entre administraciones. Aunque “no ha sido, afortunadamente, una declaración de catástrofe,” se ha tenido que gestionar “todo lo que es la sanidad, la seguridad de los ciudadanos,” ha recordado.

- Publicidad -

Asimismo, ha resaltado “cómo las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado o el sistema sanitario ha funcionado razonablemente muy bien,” junto con la labor del sistema educativo, que ha proporcionado “instrucciones a los padres y madres para que supieran en qué momento podían recoger a sus hijos.”

Finalmente, ha reconocido el esfuerzo de las distribuidoras y comercializadoras eléctricas, que “han hecho una labor de coordinación incansable hasta la madrugada para poder, de alguna manera, restaurar el fluido eléctrico a todos los hogares, consumidores y las propias empresas.”

Últimas noticias