La Comisión mantiene este 2025 la inversión del año anterior a nivel regional y provincial
La diputada de Cohesión Territorial, María Teresa Jiménez, asistió ayer lunes a la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario, en la que se aprobó la asignación de créditos que el Gobierno de España concederá a los municipios de la provincia de Sevilla, que recibirán 42.687.036,08 euros.
En la reunión han participado catorce representantes institucionales entre la Diputación de Sevilla, la Junta de Andalucía, así como técnicos y portavoces de los sindicatos y organizaciones agrarias, quienes han estudiado el reparto de fondos realizado desde la Comisión Regional que este 2025 mantiene la inversión del año anterior a nivel regional y provincial en los fondos que componen los programas agrarios.
Así, los municipios de Sevilla se beneficiarán de 33.628.847 euros a través del Programa de Garantía de Rentas, donde la cantidad correspondiente a cada municipio se adjudicará directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en función de unos criterios que tienen en cuenta la demanda y oferta de trabajo en cada municipio, así como su población.
Por otro lado, obtendrán 9.058.189 euros a través del Programa de Generación de Empleo Estable, que tiene como objetivo propiciar la inserción laboral de los trabajadores en actividades emergentes del sector agrario, tales como actuaciones agroforestales, sobre el medio ambiente o sobre la base de los recursos endógenos del territorio. Para realizar la adjudicación de proyectos, en este caso, la Comisión tendrá en cuenta sus características y se seguirá un sistema de concurrencia competitiva.
La diputada de Cohesión Territorial ha destacado que a través de estos programas “son muchos los municipios sevillanos que podrán generar empleo y aumentar sus servicios públicos” y que “el éxito de estas subvenciones es el reflejo de la colaboración entre las diferentes administraciones públicas por mantener vivo el sector agrario, uno de los más importantes de nuestra provincia”.
“Nuestro objetivo es garantizar que el empleo agrario siga siendo un pilar de cohesión social y desarrollo económico en la provincia”, ha comentado el subdelegado sobre los programas PFEA que “más allá de la inversión económica, demuestran que estamos apostando por un modelo de territorio donde la agricultura, la innovación y la conservación ambiental se dan la mano”.
Este programa, gestionado por la Diputación, permite la puesta en marcha de distintos proyectos de interés social y general en municipios cuya economía y su mercado laboral están muy ligados a la agricultura, con obras que se proyectan con cargo a este plan durante la época de cese de la actividad en el campo para el impulso de la actividad agraria. Además, también permite acometer actuaciones de conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos y los servicios municipales.