martes, 29 abril 2025

III Jornadas de Historia de las Mujeres en Córdoba

La Fundación Cajasol , en colaboración con la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba , pone en marcha la tercera edición de las Jornadas de Historia de las Mujeres en Córdoba, un ciclo de conferencias que se celebra hasta el 7 de mayo en distintos espacios de la ciudad. Tras

La Fundación Cajasol, en colaboración con la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, pone en marcha la tercera edición de las Jornadas de Historia de las Mujeres en Córdoba, un ciclo de conferencias que se celebra hasta el 7 de mayo en distintos espacios de la ciudad.

Tras el éxito de las ediciones anteriores, esta nueva cita cultural viene a cerrar un ciclo que, desde su inicio en 2023, ha tenido como eje poner en valor la vida cotidiana de las mujeres cordobesas y su evolución desde el siglo XIX hasta la actualidad. A través de un completo programa de ponencias, se analiza el papel de las mujeres en ámbitos como la enseñanza, el arte, el derecho, la gastronomía o el cine, visibilizando su protagonismo en una sociedad que, durante mucho tiempo, las relegó al ámbito privado.

- Publicidad -

Entre los temas que se abordan destacan la presencia de la mujer en el teatro del siglo XIX, la huella de las bibliotecas conventuales femeninas, el avance femenino en profesiones tradicionalmente masculinas como la joyería o la veterinaria, y la irrupción de las mujeres en la vida pública contemporánea.

Las jornadas, coordinadas por la académica María José Porro Herrera, se desarrollan en distintas sedes: la Fundación Cajasol en Ronda de los Tejares, la sede de la Real Academia en la calle Alfonso XIII y el IES Luis de Góngora. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo, reflejando el compromiso de ambas instituciones por fomentar la cultura y el conocimiento abierto a toda la ciudadanía.

El martes 29 de abril, en el Salón de Columnas del edificio Pedro López de Alba de la Universidad de Córdoba (calle Alfonso XIII, 13) a partir de las 19.00 horas, tendrá lugar la conferencia “Mujer y teatro en la Córdoba del siglo XIX”, a cargo de Carmen Fernández Ariza, seguida de la ponencia “¿Qué ha sido de las bibliotecas conventuales femeninas suprimidas? Situación actual en Córdoba”, impartida por Cristina Ruiz de Villegas García-Pelayo.

- Publicidad -

El miércoles 30 de abril, en la sede de la Fundación Cajasol (avenida Ronda de los Tejares, 32) a partir de las 18.45 horas, se presentará el libro «La Mujer en la Historia de Córdoba (II). Baja Edad Media y Antiguo Régimen (ss. XIII-XVIII)». A continuación, se impartirá la conferencia “Mujeres en el Instituto Provincial de Córdoba: 1847-1936” a cargo de Mª Isabel García Cano, y posteriormente la ponencia “Mujeres cordobesas que conquistaron la veterinaria” de Evangelina Rodero Serrano.

El lunes 5 de mayo, también en la sede de la Fundación Cajasol a partir de las 19.00 horas, se podrá asistir a la conferencia “Presencia de la mujer en los fogones y tabernas de Córdoba”, de Mª del Sol Salcedo Morilla, seguida de “Mujeres que dan brillo a la joyería”, impartida por Milagrosa Gómez Cabello.

El martes 6 de mayo, de nuevo en la sede de la Fundación Cajasol a las 19.00 horas, se celebrarán las conferencias “Teoría y práctica feminista en el cine de Pilar Monsell: una revuelta sin imágenes”, ofrecida por Mª Paz Cepedello Moreno y Ana Melendo Cruz, y “Córdoba en el cambio de milenio: la modernización con nombre de mujer”, a cargo de Mª José Ramos Rovi.

El miércoles 7 de mayo, en el Salón de Columnas del edificio Pedro López de Alba de la Universidad de Córdoba (calle Alfonso XIII, 13) a partir de las 18.15 horas, tendrá lugar la conferencia “Una vida dedicada al arte: Adrela Carbone y Arcos (Génova, 1884-Madrid, 1960). Actriz, modelo de Julio Romero de Torres y escritora”, impartida por Juana Toledano Molina.

- Publicidad -

Finalmente, el lunes 12 de mayo en la sede de la Fundación Cajasol, a partir de las 19.00 horas, se impartirá la conferencia “La huella de la mujer contemporánea en el Archivo Municipal de Córdoba”, por Ana Verdú Peral, seguida a las 19:30 horas por la ponencia “El matrimonio y su influencia en el menoscabo de los derechos fundamentales de la mujer casada: un análisis histórico e internacional”, ofrecida por María Dolores Adán Muñoz.

Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo.

La Fundación Cajasol reafirma así su compromiso con la difusión de la cultura y el conocimiento, impulsando espacios de reflexión y diálogo que, como estas jornadas, nos ayudan a construir una sociedad más justa e igualitaria.

Últimas noticias