martes, 29 abril 2025

Empleo programa actividades en toda Andalucía por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Los actos organizados por los Centros de Prevención de Riesgos Laborales inciden en la necesidad de reducir la siniestralidad

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha programado a través de los distintos Centros de Prevención de Riesgos Laborales (CPRL) de Andalucía un calendario de actividades coincidiendo con la celebración, el lunes 28 de abril de 2025, del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Creada en 2003 por la Organización Internacional del Trabajo, esta efeméride pretende concienciar al conjunto de la sociedad, y en especial a las empresas y a sus empleados, sobre la necesidad de garantizar unas óptimas condiciones de salubridad en los entornos laborales, promoviendo así una cultura de la prevención que ejerza como dique de contención frente a la siniestralidad.

Los actos han estado precedidos por una campaña de sensibilización impulsada por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales desde el pasado 21 de abril. Bajo el lema ‘¿Y si hoy pudiésemos cambiar el destino y evitar un accidente laboral?’, ha difundido un claro mensaje: planificar las medidas de seguridad en los centros de trabajo es la mejor manera de prevenir los accidentes laborales.

- Publicidad -

Ese objetivo cobra aún más importancia tras la aparición de nuevas formas de trabajo, tanto en su modalidad (con la creciente opción del teletrabajo) como en los cambios vertiginosos de los procesos productivos, relacionados en su mayor parte con la irrupción de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial. En todos esos casos, han surgido riesgos desconocidos hasta ahora para la seguridad y la salud de los trabajadores que es necesario afrontar y que se suman a los detectados ya en las últimas décadas.

Aunque el grueso de las actividades comenzó el día 28 de abril, el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Huelva organizó el pasado jueves 24 una jornada técnica sobre ‘Enfermedades profesionales por exposición a agentes carcinógenos’. Un día después también se celebró, en este caso en la Facultad de Ciencias del Trabajo de Granada, otra jornada centrada en las ‘Perspectivas y desafíos de la seguridad y salud en el trabajo’.

Actos en toda Andalucía

- Publicidad -

La Facultad de Enfermería de Granada acogió una recreación en realidad virtual sobre los efectos de las caídas en altura y sobre las labores de extinción y evacuación en casos de incendios. Por su parte, la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Málaga organizó, en colaboración con la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales, el acto de entrega de distinciones a varias entidades locales por su implicación permanente en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo. Por último, en Jaén se clausuró la campaña ‘Aprende a crecer con seguridad’.

La programación continúa este 29 de abril con actos en Cádiz, cuyo CPRL ha convocado una jornada técnica sobre ‘Integración de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales en sectores feminizados’, y en Córdoba, donde se analizan los efectos de la ‘Sílice cristalina: Implicaciones preventivas y sanitarias en el entorno laboral’. También hay actividades previstas en Granada, en concreto una jornada técnica que reunirá en el Parque de las Ciencias a expertos en torno a las ‘Claves para un entorno laboral inclusivo y saludable’; y en Huelva, cuyo CPRL participa en la ‘I Feria de la Ciencia de la Universidad de Huelva’ con la unidad móvil de la campaña ‘Aprende a crecer con seguridad’.

En el resto de provincias, el CPRL de Málaga acoge la jornada técnica ‘Comunicación y prevención de riesgos laborales: Experiencias prácticas’, mientras que el de Sevilla hace lo propio con la jornada técnica ‘Ergonomía práctica en el sector de la construcción’, otro de los sectores con mayor peso en el tejido productivo de Andalucía.

Las actividades se prolongarán durante el resto de la semana. Es el caso de Córdoba, donde personal del CPRL participará mañana miércoles en la mesa redonda ‘Seguridad eléctrica y buenas prácticas en prevención de riesgos laborales en el sector eléctrico’ en colaboración con la Asociación Profesional de Industriales Electricistas de Córdoba y Provincia (Apieco).

- Publicidad -

La programación se extiende a mayo con la entrega, el día 5 en Granada, de carnets de delegados de Prevención en el Parque de las Ciencias, mientras que el CPRL de Almería pone en antena esa misma jornada un programa especial de radio que incidirá en la ‘Prevención de riesgos laborales en chiringuitos’, uno de los sectores económicos con mayor aportación al tejido productivo de la zona. En Almería, el día 7, se celebran las ‘Jornadas de formación a delegados de prevención de UGT’.

Últimas noticias