La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha desactivado a las 18.40 horas el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd), una vez ha quedado desalojado el circuito, se ha normalizado la situación en la zona y aledaños y se ha restablecido la circulación en todos los carriles, según ha informado el 1-1-2, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.
La normalidad y la coordinación entre administraciones ha sido la nota dominante durante las tres jornadas de este dispositivo especial diseñado por la Junta para prevenir riesgos y garantizar la atención de las emergencias que pudieran producirse durante la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo que ha tenido lugar en el Circuito Ángel Nieto de Jerez de la Frontera. Así lo ha constatado la dirección del Plan que ha supervisado la evolución del dispositivo desplegado desde su activación el pasado viernes hasta el momento de la salida de los aficionados del circuito, que ha concluido de acuerdo a lo planificado.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha puesto en valor el trabajo realizado: “La colaboración de todas las administraciones, el trabajo impecable del Ayuntamiento de Jerez y la excelencia del operativo de emergencia, son una vez más motivo de orgullo para todos”.
El consejero ha acudido al Puesto de Mando Avanzando tras la finalización de las carreras para supervisar de primera mano la salida ordenada de aficionados, motos y vehículos. Antonio Sanz ha pedido “prudencia, paciencia y responsabilidad para que todo el mundo pueda volver a casa”.
Antonio Sanz también ha felicitado a todos los efectivos por su trabajo: “Hemos tenido récord en asistencia, también en organización, viene gente de todo el mundo a conocer este dispositivo de emergencia, gracias a todos los profesionales que lo hacen posible”.
El 1-1-2 ha gestionado un total de 574 incidencias, lo que supone un aumento del 93 por ciento con respecto a la edición anterior cuando se contabilizaron un total de 297 emergencias.
Las asistencias sanitarias (455), los accidentes de circulación (65) y las incidencias de tráfico (42), han sido las tres tipologías más demandadas. El incremento de afluencia y las elevadas temperaturas se encuentran detrás de este aumento en la gestión.
Del total de incidentes registrados durante todo el fin de semana, 460 han sido gestionados por el Puesto de Mando Avanzado (PMA), ubicado tras la curva Michelín dentro del propio circuito y 114 a través de la línea 1-1-2.
El día que ha concentrado el mayor volumen de avisos ha sido la jornada de hoy domingo con 244, coincidiendo con el día en el que ha tenido lugar la prueba deportiva, seguido del sábado con hasta 226 emergencias coordinadas.
Respecto al dispositivo sanitario, según la información transmitida por la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta en Cádiz -y elaborada a partir del centro de coordinación de emergencias del 061, los hospitales y la Atención Primaria de la provincia-, desde las 8.00 horas y las 17.30 horas de hoy, se han registrado, en la ciudad de Jerez heridos de diversa consideración por caídas o colisiones.
Uno de los sucesos más graves ha tenido lugar en la AP4, a la altura del kilómetro 65, tras la colisión por alcance entre coche y moto a las 9.20 horas de la mañana. Los heridos han sido trasladados al Hospital de Jerez por un equipo móvil y equipo 061. Uno de ellos, un varón de 49 años, ha quedado ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos con pronóstico muy grave, mientras que otra persona, de 19 años, ha sido dada de alta.
En este hospital ha ingresado también en UCI otro herido, un hombre de 57 años, con fracturas costales tras un accidente. Además, en el centro se ha activado el Código Trauma para otras tres personas con policontusiones, que han sido finalmente dadas de alta.
Desde la sala de coordinación del 061 se ha reportado una asistencia sobre las cuatro de la tarde en la A-381, en el término municipal de Alcalá de los Gazules, que ha sido atendida por el equipo móvil de Alcalá y tras valoración por la facultativa, se decide derivación del paciente al Hospital Universitario de Puerto Real.
Tanto del Hospital Virgen del Camino de Sanlúcar como Santa Maria del Puerto informan de varias asistencias relacionadas con el Gran Premio, si bien han sido de carácter leve y los pacientes se encuentra de alta.
Al cierre del operativo dos personas han fallecido por accidentes desde el inicio del despliegue, dos varones de 37 y 54 años en sendos accidentes.
Aparcamientos y acampada
En cuanto a la ocupación de aparcamientos y zonas de acampada. El parking de motos ha llegado hoy al cien por cien desde las 10.00 horas con 11.800 motos; mientras que en el B la máxima se ha registrado, entre las 12.00 y las 14.00 horas, con el 90 por ciento en el caso de vehículos (5.400) y de 75 por ciento en el caso de motos (2940). En cuanto al parking de vehículos (C), la mayor afluencia se ha alcanzado entre las 11.00 y las 14:00 horas, cuando llegando al 70 por ciento (5.320). La zona de acampada ha superado el 99 por ciento. Antonio Sanz ha apuntado que “se han llenado más que el año pasado y lo han hecho también más temprano que en 2024, ya que la afición motera ha seguido de forma masiva la recomendación de acudir pronto al circuito”.
La salida y vuelta a casa de los aficionados ha discurrido de forma fluida, a las 15.30 horas el parking A se encontraba ya al 25 por ciento de su ocupación; mientras que el B estaba al 30 %, con tan solo 1.800 vehículos. Por su parte, la acampada se situaba al 40 por ciento. Al cierre del despliegue, el desalojo del circuito se ha cerrado sin incidencias de especial consideración y el consejero de la Presidencia ha apuntado: “El momento más complejo del dispositivo, la evacuación del circuito ha sido un éxito”.
La Junta de Andalucía ha desplegado para este dispositivo casi mil efectivos entre Protección Civil, 1-1-2, GREA, Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la comunidad autónoma, Infoca, personal sanitario y de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo y de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Un dispositivo al que se han sumado efectivos de la Guardia Civil, Policía Nacional, Dirección General de Tráfico, Consorcio Provincial de Bomberos, Policía Local, Servicio Local de Protección Civil, agrupaciones locales del Voluntariado de Protección Civil, Cruz Roja y técnicos del Ayuntamiento de Jerez, además de técnicos y empresas de seguridad del circuito.