Con el objetivo de poner de relieve los desafíos de seguridad a los que se enfrenta actualmente la Unión Europea, la Universidad Pablo de Olavide ha acogido la celebración de la conferencia ‘Respuestas europeas ante amenazas de seguridad actuales: el tiempo como factor estratégico y la experiencia Nórdico-Báltica’, un encuentro que ha contado con la participación de la embajadora en España de Lituania, Lyra Puišytė-Bostroem, y sus homólogos de Noruega y Letonia, Nils Haugstveit y Janis Zlamets.
De izquierda a derecha, Janis Zlamets (Letonia), Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, César Hornero, Lyra Puišytė-Bostroem (Lituania) y Nils Haugstveit (Noruega).
Organizada por la Facultad de Derecho de la UPO junto con el Consulado Honorario de Lituania en Andalucía Occidental, este encuentro se enmarca en una serie de actividades impulsadas por los países del grupo Nordic Baltic 8, destinadas a destacar la compleja situación de seguridad que viven estas naciones y su implicación estratégica dentro de la Unión Europea.
El acto, celebrado en la Sala de Grados de la Biblioteca de la UPO, fue inaugurado por el decano de la Facultad de Derecho, César Hornero Méndez, y moderado por el diplomático Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, quien introdujo el contexto geopolítico europeo actual y la especial vulnerabilidad e intereses de los países bálticos frente a las amenazas contemporáneas.
Durante sus intervenciones, Lyra Puišytė-Bostroem (Lituania), Nils Haugstveit (Noruega) y Janis Zlamets (Letonia), abordaron cuestiones críticas sobre la seguridad europea, subrayando la amenaza constante que supone la invasión rusa de Ucrania y otros riesgos emergentes como las amenazas híbridas, especialmente la desinformación y los ciberataques.
De izquierda a derecha, Janis Zlamets (Letonia), Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, Gloria Fernández Arribas, Lyra Puišytė-Bostroem (Lituania) y Nils Haugstveit (Noruega).
Los diplomáticos destacaron importancia de la inversión en seguridad y defensa, agradeciendo la colaboración de España en este ámbito.
La conferencia incluyó un debate con el público asistente, en el que se analizaron temas como la posible respuesta de Rusia ante el incremento del gasto militar en Europa, la relación de los países Bálticos con la nueva administración estadounidense o la desconexión de los países bálticos de la red eléctrica rusa y su intención de alcanzar la independencia energética.
El evento fue clausurado por la vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho, Gloria Fernández Arribas, quien destacó el compromiso de la universidad con la calidad académica y la internacionalización.