jueves, 24 abril 2025

Andalucía necesitará incorporar 52.000 nuevos trabajadores del sector de la dependencia en la próxima década – Confederación de Empresarios de Andalucía

Más de 75.000 profesionales trabajan en el sector de la dependencia en Andalucía, una comunidad autónoma que necesitará incorporar 52.000 nuevos trabajadores en la próxima década.  Así se desprende del informe que han presentado el Círculo Empresarial de Cuidados a Personas (CECUA) y la Confederación de Empresarios de Andalucía(CEA), en el V Encuentro del ciclo

Más de 75.000 profesionales trabajan en el sector de la dependencia en Andalucía, una comunidad autónoma que necesitará incorporar 52.000 nuevos trabajadores en la próxima década. 

Así se desprende del informe que han presentado el Círculo Empresarial de Cuidados a Personas (CECUA) y la Confederación de Empresarios de Andalucía(CEA), en el V Encuentro del ciclo “La Industria de los Cuidados en el Diálogo Social”.

- Publicidad -

El informe “Personas que cuidan a personas” analiza la situación del personal de atención a personas mayores en Andalucía poniendo el foco en la realidad de quienes trabajan en residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio, además de plantear propuestas para afrontar los desafíos del sector.

La falta de personal amenaza la sostenibilidad del sistema de cuidados. El sector de los cuidados en Andalucía es esencial para el bienestar de la población dependiente. Aunque su responsabilidad recae en el ámbito público, la prestación de los servicios se realiza, en gran parte, a través de entidades privadas mediante conciertos y licitaciones.

Actualmente, el sector da empleo a unas 75.000 personas, de las cuales 54.000 son gerocultores. Sin embargo, la escasez de profesionales supone uno de los principales retos. La normativa exige ratios mínimas de personal por usuario, difíciles de cumplir ante la falta de recursos humanos.

- Publicidad -

Ante esta situación, CEA ha elaborado el primer diagnóstico regional centrado en el personal de ayuda a domicilio (AD1) y gerocultores, que conforman la base de la atención directa en Andalucía.

Luis Fernández-Palacios, secretario general de CEA, ha inaugurado la jornada señalando que “hemos encargado este informe porque necesitamos conocer los datos de partida con los que podemos trabajar, ya que CEA es la interlocutora con la administración pública, y con este diagnóstico bien informado, podemos trasladar información y opinión a la administración, generar debate y buscar soluciones sobre las necesidades del sector”

Por su parte, Andrés Rodríguez, presidente de CECUA, subrayó durante el encuentro que «el análisis riguroso de la realidad del sector, junto con el diálogo social, es clave para construir un modelo de cuidados moderno y adaptado a las nuevas necesidades de la sociedad. Tenemos una gran oportunidad para fortalecer esta industria esencial, garantizando una atención de calidad para las personas usuarias y dignificando la labor de las profesionales del sector. Si apostamos por la mejora continua de las condiciones laborales y se refuerza el compromiso de los gobiernos, podremos consolidar un sistema de cuidados sostenible, atractivo y con futuro.”

En la misma línea, advirtió que «en los próximos diez años, Andalucía necesitará incorporar a más de 52.000 nuevos profesionales. Para afrontar este reto, es imprescindible mejorar las condiciones laborales y revisar la financiación del sector. Sin un incremento en la tarificación de los servicios de residencias, centros de día y ayuda a domicilio —de entre un 30% y un 35%— será muy difícil atraer y retener a los profesionales necesarios. Solo garantizando unas condiciones financieras adecuadas podremos hacer del sector de los cuidados una opción laboral atractiva y responder eficazmente a los desafíos de una sociedad en constante cambio.»

- Publicidad -

El estudio, que ha contado con la financiación de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, está enmarcado en el Proyecto CEA + Empresas. Por su parte, la jornada forma parte del Proyecto de Formación para la Capacitación en Funciones Relacionadas con el Diálogo Social y la Negociación Colectiva, y el financiada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y el Servicio Público de Empleo Estatal.

CEA representa a más de 200.000 empresas, pymes y autónomos; aglutina a 800 organizaciones empresariales y sectoriales; es la voz de la empresa andaluza, la interlocutora legítima con la Administración pública y los sindicatos mayoritarios, realizando una intensa labor institucional.

CECUA representa a un amplio colectivo del sector, con 181 centros, más de 11.500 profesionales y 37.000 usuarios. Su compromiso sigue siendo firme: mejorar la calidad de los cuidados y garantizar la sostenibilidad del sistema de atención a la dependencia.

Últimas noticias