La Diputación de Sevilla, a través de su Área de Cultura y Ciudadanía, ha querido felicitar hoy a las sevillanas y sevillanos que celebran el Día Internacional del Libro este 23 de abril, con una recomendación editorial recién publicada por su Servicio de Archivo y Publicaciones.
“Se trata de ‘Triana entre la época andalusí y bajomedieval cristiana. Estudio de un arrabal’, de Damiana Pitzalis, que fue premio en la sección de Historia del Concurso de Monografías Archivo Hispalense 2023, ex aequo con ‘Los Saavedra y el condado de Castellar: un linaje nobiliario en la Sevilla de los siglos XI y XVI’, que estará disponible en breve en nuestra tienda online”, explica Casimiro Fernández, diputado provincial de Cultura.
Un volumen, que contribuye de una manera importante a la aproximación a la historia medieval de un barrio sevillano tan singular como es Triana, arrojando luz sobre el desconocimiento que aún existe sobre el área extramuros de Isbiliya, de la que apenas contamos con publicaciones, a pesar de los avances que se han producido desde mediados de los años ochenta acerca de la etapa andalusí de Sevilla, y haciendo especial hincapié en la época almohade y en la etapa inmediatamente posterior a la conquista de la ciudad de 1248.
Desde un riguroso análisis de diversas fuentes -en especial destaca el papel de la arqueología como principal herramienta, ya que los escuetos datos de las fuentes escritas apenas permiten una aproximación a esa realidad-, la autora ofrece un análisis exhaustivo de aspectos intrínsecos al núcleo de población como el urbanismo, con el estudio de las viviendas, las calles, los caminos y las necrópolis; la cultura material; los recursos económicos, como la pesca o las industrias artesanales, sin olvidarnos del relevante papel de la agricultura asociada a este enclave desde su origen. También se ha abordado la vida espiritual, con las iglesias instaladas en Triana tras la conquista de Sevilla.
DESCUBRIR EL SERVICIO DE ARCHIVO Y PUBLICACIONES Y ‘EL PLACER DE LEER’
También ha querido invitar Casimiro Fernández a la ciudadanía de la provincia “a descubrir nuestro Servicio de Archivo y Publicaciones, con una tienda online, que permite la compra de todos los títulos editados por el Archivo que forman parte de su Catálogo de Publicaciones, incluyendo las novedades más recientes y con un diseño que permite a la persona usuaria el acceso desde todo tipo de dispositivos”.
Una ‘librería online’ que el usuario interesado puede encontrar a través de la dirección: https://publicacionesdipusevilla.es/ y en la que se puede navegar de una manera muy intuitiva: con búsqueda de libros según materia o colecciones. Para la realización de la compra es preciso el registro en la web y, una vez registrado en la tienda, el usuario podrá realizar pedidos fácilmente, gestionar los datos de su perfil y sus direcciones, ver el estado de sus pedidos, el histórico de los mismos. Además, la web permite el pago telemático seguro mediante tarjeta y es posible tanto solicitar el envío del ejemplar a casa como recogerlo directamente en la Diputación, sin coste alguno en concepto de gastos de envío.
“Desde el Área de Cultura de la Diputación estamos apoyando ferias del libro en nuestros pueblos, también en los más pequeños, e invertimos en actividades de promoción de la lectura a lo largo de todo el año. Ejemplo es ‘El Placer de Leer’, un programa de fomento de la lectura para jóvenes de la provincia, que llevamos más de dos décadas desarrollando en colaboración con ayuntamientos, centros educativos y bibliotecas municipales y que ha propiciado interesantes encuentros con autores y clubes de lectura. En esta edición, estamos llegando a 60 municipios de la provincia y a un total de 1.500 jóvenes, que están trabajando en la obra de 20 autores y autoras. O nuestra colaboración con ‘Letras Celestes’, una iniciativa del Ayuntamiento de La Puebla de los Infantes”, ha concluido Fernández.