El Ayuntamiento de Sevilla pondrá en marcha un dispositivo especial de seguridad, movilidad y limpieza para la final de la Copa del Rey, que disputarán el F. C. Barcelona y el Real Madrid en el Estadio Olímpico el próximo sábado día 26.
Para ello, el Ayuntamiento está llevando a cabo todas las actuaciones necesarias para tener un estadio de primera con un entorno y unos accesos de primera. Se han acometido obras de mejora que han dado lugar a un acceso seguro, con aglomerado firme consiguiendo un pavimento estable y nivelado, evitando zonas de tránsito peatonal por terrenos áridos, además de bien señalizado e iluminado.
Además, de cara al partido del sábado se han llevado a cabo las siguientes actuaciones:
– Asfaltado de refuerzo de los viarios perimetrales del recinto y del viario de acceso principal al túnel Sur.
– Mejora de la accesibilidad peatonal.
– Alumbrado Público. Refuerzo con proyectores en las zonas de acceso principal al recinto.
– Mejora de la señalización horizontal y vertical de los viarios perimetrales de acceso al estadio
– Mejora de la señalización de las puntos de carga y descarga de lanzaderas
– Inspección y medidas de mejora de la imagen y seguridad de los cajones de las obras de edificación próximas al estadio.
– Desbroces y limpieza perimetral
– Disposición de elementos de mobiliario, protección y seguridad en cumplimiento de las medidas que determinen los cuerpos de seguridad.
Seguridad y Movilidad
Desde el punto de vista de la seguridad hasta el jueves, 24 de abril, se estarán manteniendo reuniones para trabajar en la coordinación entre todos los cuerpos y fuerzas de seguridad que van a participar en este amplísimo dispositivo. Concretamente la Policía Local destinará un total de 230 efectivos para este evento, quienes realizarán principalmente funciones de control del tráfico y de la venta ambulante, así como la vigilancia de actividades de ocio, tanto en los alrededores de las zonas de concentración de las aficiones como en las zonas céntricas, como pueden ser Plaza Nueva, Plaza de San Francisco, Plaza del Triunfo, Plaza Virgen de los Reyes, Mateos Gago, Plaza de España, entre otras.
El dispositivo de tráfico en la ciudad tendrá una primera fase desde la noche del viernes, 25 de abril, que afectará al perímetro del estadio para comenzar con la organización del estacionamiento y las vías de evacuación, así como, el control de la venta ambulante. Los cortes de tráfico en La Cartuja se irán adaptando en función de la densidad de público desde las 7 horas, siendo a las 15 horas cuando se realice corte del Parque tecnológico de la Cartuja y Avenida de Carlos III, hasta que a las 19:00 horas queden completamente restringidos todos los accesos.
Además, se reforzará la presencia policial tanto en Santa Justa como en el Aeropuerto para garantizar la seguridad y movilidad en la llegada de las aficiones, prevista para el sábado desde las 7 de la mañana.
El Ayuntamiento ha autorizado los puntos de encuentro de ambas aficiones en las explanadas propuestas por los clubes y la Federación Española de Fútbol, que son los responsables de las mismas. Concretamente desde las 11 a 19 horas ambas.
El Ayuntamiento de Sevilla en coordinación con todas las áreas y fuerzas de Seguridad del Estado ha puesto en marcha un dispositivo perfectamente planificado y organizado que tendrá la capacidad para adaptarse a las necesidades que requiera el evento.
Por su parte los Bomberos contarán con un efectivo en la UCO y una dotación con un vehículo en el campo.
Además, el dispositivo municipal contará con 50 voluntarios de Protección Civil que fuera del estadio reforzarán y apoyaran las labores de los servicios públicos y dentro del estadio las de la seguridad privada y 061.
Tussam reforzará y ampliará el horario de funcionamiento de las líneas C1, C2 y 2 que prestan servicio al mismo.
Estas líneas, que efectuarán paradas en la calle Américo Vespucio frente al estadio, tienen un recorrido circular y transversal que permite el acceso directo al estadio desde zonas como Barqueta, Macarena, Ronda Histórica, Puerta Osario, Santa Justa, Los Arcos, Nervión, San Bernardo, Prado de San Sebastián, Los Remedios y Triana.
Las líneas dispondrán, además de su oferta habitual, de 22 vehículos articulados de refuerzo, que se incorporarán al servicio aproximadamente a las 18:00 horas, cuatro horas antes del inicio del partido y que se mantendrán hasta la finalización del mismo. A la salida del partido los asistentes dispondrán de estos vehículos en las paradas con objeto de que el mayor número posible de ellos hagan uso de los mismos.
Además, la línea Especial Aeropuerto (EA), que conecta con las líneas C1 y C2 en Santa Justa y Prado de San Sebastián y con la línea 2 en Alcalde Manuel del Valle con Kansas City, también será reforzada ante el previsible incremento de demanda al aeródromo sevillano.
Lipasam llevará a cabo un dispositivo especial de limpieza con el objetivo de abordar de modo eficaz el gran incremento de residuos que se producen en las zonas de influencia de los asistentes al partido.
Este evento deportivo cuenta con un importante despliegue humano y mecánico, tanto en las horas previas, como durante y después del partido. El operativo está formado por 320 trabajadores y 103 vehículos que realizarán los trabajos en turnos de mañana, tarde y noche, desde el viernes hasta el domingo.
En total, el operativo incluye un refuerzo de la plantilla con 186 contrataciones, con el objetivo de que en todos los barrios de la ciudad se mantenga la programación habitual de limpieza.
En el área de influencia se realizarán tareas de barrido y baldeo, además de vaciado de papeleras y contenedores, con el objetivo de mantener la limpieza en toda la zona del estadio de La Cartuja y sus aledaños, la salida y traslado de ambos equipos antes del partido, la zona del centro de la ciudad donde se concentren aficionados, así como el posterior seguimiento a la afición del equipo vencedor.
Además, durante estos días previos se están realizando trabajos de mantenimiento y adecuación de las zonas próximas al estadio. Estas actuaciones están consistiendo, principalmente, en desbroces, limpiezas especiales y adecentamiento de la zona.
En los últimos años, la ciudad de Sevilla ha acogido multitud de eventos, tanto deportivos, como culturales o religiosos. Lipasam ha dado cobertura a todos ellos para devolver las calles a la normalidad, siempre con la colaboración ciudadana y el compromiso para construir un modelo de ciudad más sostenible y comprometida con el medio ambiente.