El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las actuaciones realizadas por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la modernización de sus infraestructuras de información ambiental en el marco de iniciativas de Compra Pública de Innovación. En concreto, la Junta de Andalucía ha obtenido una financiación de 10,8 millones de euros para impulsar el proyecto Aidea, una plataforma digital que permitirá gestionar de forma avanzada la información ambiental y geoespacial de Andalucía.
Esta iniciativa se encuadra en la apuesta del Gobierno andaluz por aprovechar la innovación tecnológica para mejorar los servicios públicos y reforzar la protección del entorno natural. El proyecto representa un paso decisivo para situar a Andalucía a la vanguardia de la gestión digital del medio ambiente.
Aidea (siglas de ‘Plataforma Innovadora de Análisis Integrado de Datos Espaciales de Andalucía’) será una potente herramienta tecnológica que permitirá combinar, actualizar y analizar miles de datos relacionados con el territorio. Gracias a esta infraestructura, será posible obtener información precisa y en tiempo real sobre variables ambientales, sociales, agrícolas o de salud pública, lo que facilitará la planificación y gestión de políticas más eficaces. La digitalización y el acceso a información de calidad son fundamentales para afrontar los grandes desafíos ambientales que afronta Andalucía, que dispondrá de una base de datos integrados, normalizados y fáciles de utilizar, que permitirá a los gestores públicos tomar mejores decisiones de forma más ágil.
El nuevo proyecto se basa en los avances logrados con ‘Cloud_IA’, un prototipo de infraestructura digital desarrollado previamente por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente mediante Compra Pública de Innovación que ha permitido explorar nuevas formas de explotar datos mediante tecnologías como la computación en la nube, el big data o el aprendizaje automático (machine learning). Así, se pone de relieve el aprendizaje con el trabajo con ‘Cloud_IA’, que ha posibilitado conocer de cerca cómo contratar innovación, cómo trabajar codo con codo con empresas tecnológicas y cómo diseñar soluciones que realmente respondan a las necesidades de gestión pública.
‘Cloud_IA’ se encuentra en su fase final y se validará en entorno real durante el segundo semestre de 2025. Sus resultados han sentado las bases para Aidea, que supondrá un salto cualitativo: una plataforma más robusta, más amplia, y con capacidad para operar en múltiples ámbitos de la Junta de Andalucía. De hecho, una de sus novedades es que no estará sólo al servicio de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, sino que otras entidades de la Junta de Andalucía han manifestado su interés en implantar esta plataforma, como el Instituto de Estadística y Cartografía, la Consejería de Agricultura, el Servicio Andaluz de Salud o la Agencia Digital de Andalucía. Este hecho multiplica su valor y su impacto, porque hace posible que la información fluya, que se aproveche mejor y se generen soluciones conjuntas ante problemas que también son compartidos.
Además de almacenar y procesar datos, Aidea permitirá desarrollar aplicaciones específicas con un alto valor práctico. Estas aplicaciones estarán orientadas a sectores estratégicos como la gestión del agua, la sanidad, la agricultura, los ecosistemas forestales o la planificación territorial. Soluciones tecnológicas que ayudarán a responder mejor ante retos complejos, como los efectos del cambio climático, la sequía, la planificación urbana o la mejora de la atención sanitaria. La plataforma será accesible para usuarios no especializados, mediante herramientas amigables e incluso mediante lenguaje natural, lo que facilitará su uso por técnicos, gestores públicos y ciudadanía.
Innovación en el sector público
La iniciativa Aidea se desarrollará mediante cinco contratos, cuya licitación se prevé para el segundo semestre de 2025. Su ejecución se extenderá entre enero de 2026 y diciembre de 2028. Se enmarca en la modalidad de Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI), una fórmula que permite a las administraciones adquirir soluciones tecnológicas que aún no están disponibles en el mercado, estimulando así la I+D desde la demanda institucional. La Junta de Andalucía inició su apuesta por la Compra Pública de Innovación en 2019 y que desde entonces ha desarrollado proyectos pioneros con un alto componente tecnológico.
El proyecto Aidea ha sido seleccionado dentro de la convocatoria 2024 de ayudas públicas de la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda (Línea FID) del Programa de Fondos Europeos FEDER Plurirregional, gestionada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Andalucía ha obtenido un total de 57,8 millones de euros para cinco iniciativas.