miércoles, 23 abril 2025

Finalizan los trámites para iniciar el proyecto y obra de la nueva EDAR de Albendín, en Córdoba

El agua embalsada roza el 61% de la capacidad total tras subir en 49 hm3 (+0,41%) en una semana y alcanzar los 7.297 hm3

El Consejo de Gobierno ha sido informado de la firma del contrato relativo al proyecto y la obra de construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Albendín, núcleo de población ubicado en el término municipal de Baena (Córdoba). La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha adjudicado esta actuación por más de 5,7 millones de euros y calcula que las labores beneficiarán a una población de más de 1.900 personas.

Según las previsiones, la redacción del proyecto y la ejecución de las obras se extenderán alrededor de 24 meses para llevar a cabo diversas actuaciones entre las que se encuentra la construcción de una depuradora con capacidad para tratar 427 metros cúbicos de vertidos al día. Además, el Gobierno andaluz contempla también la puesta en marcha dos estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) para captar los vertidos de la zona del parque de Albendín y del norte del municipio. También está prevista la instalación de más de dos kilómetros de conducciones que permitan agrupar las aguas residuales de la localidad y trasladarlas hasta la nueva EDAR.

- Publicidad -

La propuesta de realización de esta obra hidráulica se remonta a 2013, año en que el Gobierno andaluz ya propuso redactar proyectos de depuración para un total de 19 núcleos de población de la provincia entre los que se encontraba Albendín. Tras 12 años de espera, los vecinos de este municipio cordobés podrán ver el comienzo del proceso de redacción y ejecución de unas obras que permitirán mejorar el cuidado de su entorno natural gracias a través de la correcta depuración de las aguas residuales.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación en la que se encuentran los embalses de Andalucía, que rozan el 61% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3) al sumar 49 hm3 en la última semana (+0,41%) y alcanzar los 7.297 hm3. Este volumen supone superar en 2.077 hm3 el agua embalsada en la misma fecha de 2024; y representa un incremento de 470 hm3 en comparación con la media de la última década.

Atendiendo a las distintas demarcaciones hidrográficas del territorio andaluz, la cuenca del Guadalquivir se encuentra al 60,88% con 4.889 hm3 al haber sumado 33 hm3 en los últimos siete días (+0,41%). En comparación con la misma semana del año pasado, el agua embalsada en esta demarcación se ha incrementado en 1.101 hm3; y en referencia a la media de los últimos diez años, la subida es de 379 hm3.

- Publicidad -

Por su parte, las Cuencas Mediterráneas Andaluzas cuentan con 651 hm3 que representan el 56,47% de su capacidad de almacenamiento tras haber sumado 8 hm3 (+0,69%) en una semana. Esta agua supone un aumento de 288 hm3 en comparación con la misma fecha de 2024; y representa un incremento de 32 hm3 respecto al promedio de la última década.

La demarcación Guadalete-Barbate reúne 912 hm3 (55,24%) al haber crecido un 0,36% en los últimos días (+6 hm3). Este volumen refleja una subida de 407 hm3 respecto al mismo período de 2024; pero una bajada de 24 hm3 en comparación con la media de los últimos diez años.

Por último, el agua embalsada en Tinto-Odiel-Piedras-Chanza (845 hm3) alcanza el 75,79% de la capacidad total de la cuenca tras incorporar 2 hm3 (+0,18%) en una semana. Por tanto, esta demarcación cuenta ahora con 281 hm3 más que en la misma fecha del año pasado; y respecto al promedio de los últimos siete años, el volumen actual supone un incremento de 83 hm3.

Últimas noticias