Se trata de unas prácticas becadas en instalaciones municipales con el objetivo de ofrecer una experiencia pre-laboral significativa a personas que presenten capacidades diferentes y promocionar la formación para el empleo y la integración socio-laboral de este sector de la población.
La Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Gelves informa que, a partir del miércoles 16 de abril, se abre el plazo para solicitar la participación en el Programa de Promoción Socio-Laboral para Personas con Diferentes Capacidades Intelectuales de la Diputación de Sevilla. La población destinataria serán todas aquellas personas con una discapacidad intelectual reconocida y/o trastorno del espectro autista y escasa o nula experiencia laboral.
Las personas beneficiarias realizarán prácticas formativas que estarán becadas con 250 euros al mes, desempeñando una jornada de 5 horas, 5 días en semana. La duración mínima de las prácticas será de 6 meses y se desempeñarían durante el año 2026.
Las personas o familias interesadas deberán presentar una instancia general exponiendo el interés de participación en dicho programa, en el Registro del Ayuntamiento de Gelves o por vía telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Gelves: www. sede.ayuntamientodegelves.com, respetando el plazo de 10 días naturales a contar desde el día 16 de abril al 25 de abril.
REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS CANDIDATURAS PROPUESTAS:
– Persona empadronada en el municipio.
– Ser mayor de edad.
– No desarrollar actividad remunerada en otra administración o empresa.
-Tener una discapacidad de carácter intelectual, reconocida por el Centro Base de Valoración a través del Dictamen Técnico Facultativo y estar afectada por un grado de minusvalía igual o superior al 33%, y/o estar diagnosticada de trastorno del espectro autista.
– No tener reconocida legalmente una situación que les incapacite de manera absoluta para el empleo.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR:
– Fotocopia del DNI.
– Certificado de empadronamiento.
– Dictamen técnico facultativo/ Certificado de discapacidad.
– Vida laboral.
– Curriculum vitae.
– Titulación académica y/o certificados acreditativos de la formación.
– Certificado acreditativo de las prácticas realizadas en otras entidades o empresas.
Este programa cuenta con la subvención del Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla.