La Universidad Pablo de Olavide ha acogido este jueves 10 de abril un Encuentro Técnico sobre Aprendizaje Servicio en las Universidades Andaluzas, promovido por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales a través del Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario, en colaboración con la Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad de la Junta de Andalucía, y en el que ha participado la Plataforma Andaluza del Voluntariado.
La jornada ha contado con la participación de representantes institucionales, personal técnico y docente, así como entidades sociales vinculadas al voluntariado. La inauguración ha corrido a cargo de la vicerrectora Laura Gómez Ruiz y de la secretaria general de la Junta de Andalucía Concepción Cardesa Cabrera, acompañadas por el director general de Políticas Sociales de la UPO, Raúl Álvarez Pérez, el presidente de la Plataforma Andaluza de Voluntariado, Armando Rotea Molero, y el presidente de la Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla José Pedraza Pérez.
Una hoja de ruta común para el Aprendizaje Servicio en Andalucía
El objetivo central del encuentro ha sido impulsar una estrategia común de Aprendizaje Servicio, definiendo espacios de colaboración entre las universidades públicas andaluzas, la Junta de Andalucía y las entidades del Tercer Sector. Se trata de sentar las bases para un trabajo coordinado que permita fortalecer esta metodología educativa y su papel como puente entre la formación académica y el compromiso social.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones del Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario, creado en el seno de la Universidad Pablo de Olavide, que desarrolla un proyecto conjunto con la Junta de Andalucía vigente hasta 2027, con tres líneas clave: Información, Coordinación e Investigación. Dentro de esta última, se está llevando a cabo un diagnóstico sobre el estado del Aprendizaje Servicio en las universidades andaluzas, a fin de identificar buenas prácticas, detectar necesidades y orientar futuras políticas públicas.