jueves, 17 abril 2025

Un concurso de ideas para que el Pabellón de Uruguay albergue la Casa de Estudiantes de la US

El proyecto está abierto a estudiantes de Arquitectura y apuesta por una intervención accesible y acorde con las necesidades actuales de la comunidad universitaria

La Universidad de Sevilla, a través del Consejo de Alumnos (CADUS) y la Escuela Técnico Superior de Arquitectura (ETSA), ha lanzado un concurso nacional de ideas arquitectónicas para la transformación integral del Pabellón de Uruguay, que acogerá la futura Casa de Estudiantes de la US.

Este certamen, que está abierto a todos los estudiantes matriculados oficialmente en las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura, busca convertir el edificio diseñado por Mauricio Cravotto en un espacio multifuncional, representativo y abierto, respetando su valor histórico y adaptándolo a las nuevas dinámicas de uso universitario: estudio, trabajo, ocio, encuentro y representación estudiantil.

- Publicidad -

A lo largo de la historia, el edificio ha tenido distintos usos. Inaugurado en 1929 con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, se erigió como símbolo de las aspiraciones modernas de este país en el extranjero. Tras la Exposición, experimentó diversas transformaciones hasta que, en 1982, fue adquirido por la Universidad de Sevilla, que lo adaptó para usos académicos y administrativos. Actualmente alberga la sede del Consejo de Alumnos de la US y otros servicios universitarios, como el Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria y la Defensoría Universitaria.

Referente de la vida estudiantil

Con las actuaciones planteadas en el concurso se pretende que este espacio emblemático se convierta en un referente de la vida estudiantil, reforzando su papel como punto de encuentro y símbolo de identidad de la comunidad de la Universidad de Sevilla.

Las propuestas de cambio expuestas en el documento del concurso abarcan tanto el interior del pabellón como su entorno inmediato, incluyendo accesos, jardines y conexiones peatonales. Las propuestas deberán plantear una intervención integral, que revalorice sus elementos patrimoniales y proponga una nueva organización de los usos. Se otorga libertad a los participantes para plantear configuraciones espaciales y constructivas innovadoras, siempre que garanticen la flexibilidad, la accesibilidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética, así como una integración armónica entre lo histórico y lo contemporáneo.

- Publicidad -

En la valoración del jurado se priorizarán aquellas propuestas que contemplen la recuperación de conexiones entre el interior y el exterior, la calidad espacial del vestíbulo, la mejora del salón de actos y la creación de nuevos espacios como zonas de lectura, salas de trabajo en grupo, áreas de ocio y encuentro, así como el refuerzo de los espacios destinados a la representación institucional.

Participación individual o en equipos

El concurso está abierto a la participación individual o en equipo de estudiantes de Arquitectura oficialmente matriculados. Se permiten propuestas individuales o en equipos de hasta 3 miembros, pudiendo incluir hasta 2 estudiantes de otras disciplinas.  La inscripción puede realizarse hasta el día 2 de mayo y las propuestas deberán entregarse antes del día 12 del mismo mes.

Los premios establecidos para las propuestas ganadoras son de 2.000 euros para el primer premio, 1.000 euros para el segundo, y 300 para el tercero. El concurso también incluye dos accésits.

La documentación completa del concurso, incluidas las bases, planos del edificio, correo de inscripción, y otros materiales gráficos, está disponible en el siguiente enlace. 

- Publicidad -

BASES completas en PDF.

Últimas noticias