jueves, 17 abril 2025

Investigadores y representantes vecinales discuten sobre el sentido psicológico de comunidad en los barrios de Sevilla

El estudio parte de una amplia encuesta comunitaria en nueve barrios de Sevilla

El estudio parte de una amplia encuesta comunitaria en nueve barrios de Sevilla

La Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla ha acogido una sesión de presentación de los resultados del estudio “Múltiples sentidos de comunidad en barrios colindantes: un enfoque basado en el análisis de las redes personales” (ADJACENT).

- Publicidad -

Esta investigación, realizada por el Laboratorio de Redes Personales y Comunidades de la Universidad de Sevilla, ha tenido como objetivo analizar los intercambios sociales entre barrios con diferencias de renta y cohesión social, considerando la distribución de redes personales, la participación en espacios comunes y el sentido de pertenencia. Para ello, se ha realizado una amplia encuesta comunitaria en nueve barrios de Sevilla, abarcando desde polígonos de viviendas sociales hasta los barrios del centro histórico, pasando por el ensanche burgués de la ciudad.

En la primera parte de la jornada técnica, Isidro Maya Jariego, investigador principal del proyecto, presentó los resultados de la encuesta. Posteriormente, se contó con la presentación “Adiós al turismo tradicional: del centro a los barrios para vivir la ciudad”, a cargo de la catedrática de Geografía Humana Concepción Foronda. En esta intervención, Concha Foronda presentó diversas estrategias y métodos de diagnóstico y evaluación de las visitas y flujos turísticos que permiten conocer el comportamiento individual y colectivo de los turistas y el impacto que el turismo tiene en los contextos locales. En este sentido, planteó la necesidad de integrar el turismo en la vida comunitaria de los barrios de manera sostenible, asegurando la participación de la comunidad local en su gestión y equilibrando las demandas de consumo de los turistas con las necesidades de socialización y vida cotidiana de los residentes.  

En la segunda parte intervinieron representantes de la Plataforma Tres Barrios – Amate y de la Mesa de Educación del Polígono Norte. Este tipo de coaliciones comunitarias se organizan para responder a las necesidades de los barrios vulnerables, coordinan a las entidades socioeducativas de la zona, hacen de interlocutoras con la administración y contribuyen a la sostenibilidad de la intervención a medio y largo plazo. Los participantes discutieron sobre la similitud de los problemas experimentados por los residentes en los diferentes barrios de Sevilla. También señalaron la persistencia de los problemas y las dificultades para contrarrestar la reputación negativa que afecta a algunos barrios.

- Publicidad -

Las jornadas sirvieron como espacio de encuentro entre profesionales, investigadores y residentes de los barrios participantes en el estudio y como contexto de transferencia e intercambio de resultados de investigación y experiencias de intervención en estos contextos locales. 

Créditos: 

Múltiples sentidos de comunidad en barrios colindantes: un enfoque basado en el análisis de las redes personales. Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021. Proyectos de I+D+I. Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador Principal: Isidro Maya Jariego. PID2021-126230OB-I00.

Programa.
 

Últimas noticias