Sevilla, 7 de abril de 2025.- Si desde su inauguración el pasado 21 de marzo el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) le ha puesto banda sonora a la primavera sevillana, ahora la prestigiosa cita llega al Teatro de la Maestranza para celebrar su recta final con una doble cita que será sin duda de las más recordadas del festival consolidado ya como una referencia ineludible en el calendario musical europeo: el del laureado ensemble I Gemelli (hoy lunes 7 de abril a las 20 horas) y la clausura el domingo 13 de abril (11 horas), Domingo de Ramos, con La Pasión según San Juan a cargo de la Freiburger Barockorchester & Vox Luminis.
Programados por el festival en el Teatro de la Maestranza y coproducidos entre ambas instituciones, estos dos conciertos dan fe, por lo demás, de la fructífera alianza que en los últimos años han fortalecido el festival y el coliseo lírico hispalense.
Así, como viene siendo habitual, “el FeMÀS sella su alianza con el gran teatro musical de referencia de la ciudad ofreciendo dos de los grandes encuentros de la temporada y coincidiendo con una fecha tan señalada para los sevillanos y sevillanas como es el inicio de la Semana Santa”, según ha resaltado la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, en la rueda de prensa que se ha celebrado esta mañana en el teatro junto a su director, Javier Menéndez; el director del FeMÀS, Fahmi Alqhai; el tenor suizo-chileno, Emiliano González Toro, director y fundador de I Gemelli, y la soprano francesa, Mathilde Étienne, co-directora de la misma.
Además de presentar los detalles de ambas propuestas, Angie Moreno, ha querido señalar “la fidelidad y excelente respuesta de público que está teniendo este año el Festival de Música Antigua, y que prácticamente ha llenado todos los conciertos, así como el nivel de una programación que logra congregar durante más de tres semanas a los mejores músicos y agrupaciones internacionales de música antigua de la escena actual”.
En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura ha manifestado que “los sevillanos pueden sentirse orgullosos de contar con un evento de la solidez y el prestigio del FeMÀS, decano de los festivales de música antigua de nuestro país, y poder disfrutarlo en una ciudad de la riqueza histórica y patrimonial de Sevilla y en plena primavera”.
En la misma línea, el director del Teatro de la Maestranza, Javier Menéndez, ha resaltado que “por tercer año consecutivo la clausura del Festival abra nuestra Semana de Pasión y lo haga en el Maestranza, con la grandísima oportunidad de volver a disfrutar de una agrupación como la Orquesta Barroca de Friburgo y el coro Vox Luminis”.
En concreto, el primero de los conciertos (hoy lunes 7 de abril a las 20 horas) del FeMÀS que acogerá el Maestranza, dentro del ciclo Gran Selección, será el del ensemble italiano I Gemelli, una agrupación relativamente reciente, especializada en música vocal del siglo XVII y que se apoya en fórmulas de ensayo y grabación basadas en un método particular que prescinde, en muchos casos, de la batuta.
El Ensemble I Gemelli, que cuenta con el apoyo de la Ciudad de Ginebra, Adami, Spedidam, el CNM, la Fundación Orange, el Institut Français y la Ciudad de Toulouse, tiene como objetivo promover las grandes obras de la época, así como las partituras menos conocidas e incluso inéditas.
Fundada en 2019 por Emiliano González Toro, tenor suizo de padres chilenos y su mujer, Mathilde Étienne, soprano francesa cuya especialidad es la música del primer barroco italiano, la formación ha sido una de las grandes revelaciones de la música antigua internacional contando, a pesar de su corta vida profesional, con importantes reconocimientos como varios Diapason D’Or y Choc de Classica.
Emiliano González Toro, director de orquesta, productor y director del Festival de Froville, debutó hace más de 25 años y, desde entonces, ha trabajado con directores de renombre, siendo un aclamado especialista en Monteverdi. Por su parte, Étienne, conocida por la calidez de su timbre y su gran sensibilidad musical y escénica, estudió literatura y arte dramático antes de dedicarse a la ópera.
I Gemelli, como ha contado González Toro, dedicará por entero el concierto a Claudio Monteverdi y sus Vísperas de la beata Virgen (SV 206 et 206 bis), “una composición sacra dedicada al papa Pablo V y publicada en 1610 en Venecia, que es sin duda una de las grandes obras del compositor lombardo y un referente de la música religiosa antes de su renovación por J. S. Bach”. “Todo un referente en música religiosa”, como ha destacado el director del Maestranza, Javier Menéndez.
Tras una exitosa gira europea por el Concertgebouw de Ámsterdam, el Palau de la Música de Barcelona y el Festival de Pascua de Aix-en-Provence, entre otros espacios, el conjunto realizará su primera visita al Maestranza de Sevilla.
Genial mezcla de elementos antiguos y modernos, las Vísperas de la Virgen de Monteverdi marcan un hito en la historia de la música sacra occidental y, pasados más de cuatrocientos años de su edición, aún nos hablan con esa combinación de honda espiritualidad y sensual teatralidad que sin duda debió de sorprender a sus contemporáneos.
Por su parte, por tercer año consecutivo, el FeMÀS se despide con una gran clausura en el Teatro Maestranza (Domingo 14 de abril a las 11 horas) que coincide con el Domingo de Ramos y que permite, según ha apuntado el director del festival, Fahmi Alqhai, “vivir una experiencia única escuchando una de las obras de mayor trascendencia de Bach, como es La Pasión según San Juan, como antesala de la Semana Santa sevillana”.
Para la ocasión, la Orquesta Barroca Freiburger, formación de referencia de la música barroca en el último medio siglo, se hermana junto al conocido coro vocal belga, Vox Luminis, para ofrecer un espectáculo apasionante y ejecutar “una de las más bellas piezas de nuestro patrimonio histórico musical, cima de la música religiosa de todos los tiempos, con la que seguro repetirán el éxito de la Pasión según San Mateo, con la que ya llenaron el Maestranza el Domingo de Ramos del 2022”, ha añadido Alqhai.
La pasión según San Juan fue estrenada por J. S. Bach un Viernes Santo de 1724, basada en los capítulos dieciocho y diecinueve de la obra atribuida a El Evangelista, traducida por Martín Lutero. Se considera una de las piezas más arriesgadas y expresivas del compositor que cambió para siempre la manera de entender y vivir la música. Gracias a la sublime interpretación que hizo Mendelssohn en 1829, los públicos redescubrieron a Bach.
“Esta es una Pasión que narra con grandísima intensidad los actos y las acciones en torno a la crucifixión de Cristo llevándonos en un viaje espiritual maravilloso que creemos que es perfecto para estrenar esta Semana Santa que con tanta devoción y felicidad disfrutamos aquí en Sevilla”, ha añadido Javier Menéndez, director del Maestranza.
La Freiburger Barockorchester (FBO) lleva treinta y cinco años de historia, siempre desde la excelencia, bajo la dirección conjunta de los violinistas Gottfried von der Goltz y Cecilia Bernardini, tocando en salas de concierto internacionales como Philharmonie de Berlín, Wigmore Hall de Londres, Lincoln Center de Nueva York, Concertgebouw de Ámsterdam y Filarmónica de París. La orquesta, uno de los grupos de sonido original más importantes del mundo, ofrece más de cien conciertos al año en Alemania y en el extranjero y hace giras por todo el mundo, desde Sudamérica a Australia
Desde sus primeras notas en 2004, el grupo musical Vox Luminis, uno de los más destacados y con más reconocimientos del mundo, ha captado la atención internacional con su sonido único. El fundador, director artístico y bajo, Lionel Meunier, formó el grupo de tal manera que cada voz pueda brillar en solitario y fundirse en un luminoso tejido sonoro. Entre otras muchas distinciones ha recibido el Premio Internacional de música clásica en 2012.
Venta de entradas
La venta de entradas está ya disponible desde las Taquillas del Teatro Lope de Vega en horario habitual, a excepción de las de los conciertos del Teatro de la Maestranza que se deberán adquirir en sus taquillas. Asimismo, está disponible su venta en Internet a través de la página del Festival (femas.es), la de ICAS (icas-sevilla.org) y la del Teatro de la Maestranza (www.teatrodelamaestranza.es). También es posible la compra de entradas el día del concierto desde una hora antes, siempre que quedasen localidades.
La organización contempla descuentos para grupos. Por la compra de un mínimo de 20 entradas para un concierto, se aplicará un descuento del 20% en el precio de las entradas. También, en el llamado “Minuto joven”, a los menores de 30 años se aplicará un descuento del 50% en el precio de las entradas adquiridas en las taquillas del teatro media hora antes del comienzo del concierto.
Los descuentos no son aplicables a los programados en el Teatro de la Maestranza.
Toda la información referente a la programación del XLII Festival de Música Antigua se puede consultar en la página www.femas.es
El FeMÀS es un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla y cuenta con la colaboración institucional del Ministerio de Cultura a través del CNDM, la Diputación de Sevilla y el Teatro de la Maestranza.