lunes, 7 abril 2025

Día Mundial de la Salud 2025 en la Universidad Loyola: “Atención primaria, la primera de las atenciones del Sistema Sanitario”

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud (DMS) en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.   Como parte de las actividades del Día Mundial de la Salud, la Universidad Loyola ha celebrado en su Campus de Sevilla una mesa redonda titulada

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud (DMS) en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.  

Como parte de las actividades del Día Mundial de la Salud, la Universidad Loyola ha celebrado en su Campus de Sevilla una mesa redonda titulada “Atención primaria, la primera de las atenciones del Sistema Sanitario”, donde se han abordado temas fundamentales sobre la atención primaria y el acceso a una atención integral y de calidad desde el primer nivel de atención. 

- Publicidad -

El evento ha comenzado con la participación de Fernando Fabiani, Médico de Familia del Centro de Salud de Montequinto, quien ha destacado la importancia de la atención primaria en la prevención y el cuidado de la salud, siendo conscientes de lo que es la salud y lo que es estar enfermos, así como el contexto que nos rodea actualmente donde cualquier síntoma es sinónimo de enfermedad y ha desmitificado los estándares que nos dicen que para estar sanos hay que cumplir ciertos requisitos.  

diadelasalud2

Esta situación hace que tengamos una población sana que se siente enferma, que finalmente, hace que la población enferma no pueda ser atendida correctamente, “estamos asustando a los sanos y dejando de lado a los enfermos, la promoción de la salud es necesaria, pero debemos tener la capacidad de discernir y saber impactar la información en los usuarios”. 

- Publicidad -

Mª Pilar Bohórquez, Médico de Familia y profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola, ha subrayado la necesidad de una formación continua y actualizada para los profesionales de la salud, donde todos los profesionales sanitarios son importantes en el proceso, “la confianza en el paciente es importante y transmitir la comunicación necesaria funciona en este momento de inmediatez”. 

Dolores García Muñoz, enfermera del Centro de Salud de Dos Hermanas, ha compartido su experiencia en los cuidados y ha insistido en que la población debe de estar más educada en cuanto al uso de la atención primaria, “necesitamos tener una atención temprana y rápida, la sociedad tiene que estar más formada. Por eso, estamos implementando la figura de la enfermera escolar para empezar desde abajo con esta educación”. 

Manuel Machuca, farmacéutico y Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, nos ha hablado sobre el papel crucial de los farmacéuticos en la promoción de la salud. Ha comentado la complejidad de la evaluación de los pacientes y la importancia de los determinantes sociales, así como de los juicios clínicos de los profesionales sanitarios, “necesitamos reorganizar el sistema sanitario y quitarnos las etiquetas, la salud es mucho más. Tenemos que aprender a trabajar juntos”. 

El evento ha sido moderado por Herminia Romero, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola, quien guió la discusión y facilitó la participación del público.  

- Publicidad -

La mesa redonda ha estado integrada en la evaluación continua de los estudiantes de 1º y 2º de Medicina, en las asignaturas de Humanismo y Ética Básica, y Habilidades de Comunicación, respectivamente, donde han participado en la conferencia. 

diadelasalud

Conmemoración del Día Mundial de la Salud 

Este año, el tema seleccionado fue “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, centrado en la salud materna y del recién nacido. 

La campaña, que durará un año, tiene como objetivo instar a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo. La OMS y sus asociados compartieron información útil para apoyar embarazos y partos saludables, así como una mejor salud posnatal. 

Últimas noticias