martes, 8 abril 2025

El arzobispo destaca la conexión «hermandad, barrio, parroquia» que José Joaquín León ha hecho en su pregón de Semana Santa

El periodista José Joaquín León ha tenido esta mañana la responsabilidad de pregonar la Semana Santa de Sevilla desde el atril del Teatro Maestranza. Un pregón precedido de la presentación de Manuel Alés, concejal de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, que ha durado algo más de dos horas, las que mediaron entre el golpe del martillo que dio el propio pregonero en el escenario, a la saeta con la que cerró una reflexión que ha pasado por todas las hermandades y barrios de la ciudad, sin olvidar a las que hacen sus estaciones de penitencia sin pasar por la Catedral, las “cofradías de primera necesidad” que procesionan por las calles de sus barrios.

El periodista José Joaquín León ha tenido esta mañana la responsabilidad de pregonar la Semana Santa de Sevilla desde el atril del Teatro Maestranza. Un pregón precedido de la presentación de Manuel Alés, concejal de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, que ha durado algo más de dos horas, las que mediaron entre el golpe del martillo que dio el propio pregonero en el escenario, a la saeta con la que cerró una reflexión que ha pasado por todas las hermandades y barrios de la ciudad, sin olvidar a las que hacen sus estaciones de penitencia sin pasar por la Catedral, las “cofradías de primera necesidad” que procesionan por las calles de sus barrios.

Al término del pregón el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, atendió a los medios de comunicación y ofreció su valoración sobre un pregón que definió como “muy completo, tanto en extensión como en profundidad”. Monseñor Saiz Meneses subrayó el hecho de que el pregonero haya analizado “todas las hermandades, todas las devociones, todas las imágenes y todos los barrios, lo cual -ha apuntado- es muy importante”. Al respecto ha señalado que “todas las hermandades son igual de dignas, unas más jóvenes otras más veteranas, unas más grandes otras más pequeñas… Todas son como un conjunto de hermanos que forman parte de una familia, y todos son igualmente importantes”.

- Publicidad -

“Sal, luz y fermento en medio de sus barrios”

Recordando la primera arte del pregón, el arzobispo ha afirmado “por espacio y tiempo es imposible que todas puedan hacerlo (estación de penitencia a la Catedral), pero es muy importante que las hermandades de los barrios hagan su estación en el barrio, y sean así sal, luz y fermento en medio de sus barrios. Esa conexión hermandad, barrio, parroquia, ese triángulo es muy importante”.

Por otro lado, ha recordado que José Joaquín León, “desde el momento del inicio, nos ha explicado que la primera Semana Santa fue la Creación, el Libro del Génesis”, y ha resaltado el planteamiento que el pregonero ha hecho de la Semana Santa como “un momento muy especial de encuentro de los hombres y mujeres, de todos con Dios, un encuentro con Cristo y con María Santísima”. Además, ha admitido que “ha hecho un retrato impagable de Pilato, muy simpático, con momentos de mucho contenido y mucha emoción”.

- Publicidad -

En referencia a la agenda que le espera en Semana Santa, el arzobispo de Sevilla ha adelantado que “será una semana, como no puede ser de otra manera en Sevilla, muy intensa, apasionante, y que yo espero disfrutar mucho espiritualmente”. “Pido al Señor que no llueva ningún día, si es posible”, ha añadido.

El arzobispo destaca la conexión «hermandad, barrio, parroquia» que José Joaquín León ha hecho en su pregón de Semana Santa El arzobispo destaca la conexión «hermandad, barrio, parroquia» que José Joaquín León ha hecho en su pregón de Semana Santa El arzobispo destaca la conexión «hermandad, barrio, parroquia» que José Joaquín León ha hecho en su pregón de Semana Santa El arzobispo destaca la conexión «hermandad, barrio, parroquia» que José Joaquín León ha hecho en su pregón de Semana Santa El arzobispo destaca la conexión «hermandad, barrio, parroquia» que José Joaquín León ha hecho en su pregón de Semana Santa

 

Últimas noticias