viernes, 4 abril 2025

Swing, música antigua, flamenco en los barrios y moda, en la agenda cultural de Sevilla

‘La Casa de Bernarda Alba’, ‘Poncio Pilato’, el Festival Sevilla Swing!, el ciclo ‘Archipiélago Distrito Flamenco’, la muestra ‘La sencillez de lo extraordinario’ y los conciertos de FeMÀS, entre los planes a disposición de los sevillanos esta semana

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Cultura, informa sobre la programación cultural disponible entre el 3 al 9 de abril en Sevilla.

La delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, asegura que “la Cultura en Sevilla es sinónimo de vitalidad y diversidad artística. Invito a todos los sevillanos a disfrutar de propuestas únicas como La Casa de Bernarda Alba, el Festival Sevilla Swing!, el ciclo Archipiélago Distrito Flamenco, del FeMÀS y de la ROSS. Una programación pensada para todos los públicos, que acerca la cultura a cada rincón de la ciudad”.

- Publicidad -

NOVEDADES

La Casa de Bernarda Alba

El Colectivo de Mujeres de El Vacie regresa con La Casa de Bernarda Alba en el Espacio Escénico de Artillería. Bajo la dirección de Pepa Gamboa, seis de las siete protagonistas originales vuelven a dar vida a esta obra que transformó sus vidas y puso en el foco su lucha por la inclusión social. 

- Publicidad -

Un montaje que combina la fuerza de Lorca con la autenticidad de estas mujeres gitanas, conmemorando que se cumplen seis siglos de la llegada del pueblo gitano a España.

Día: 3, 4 y 5 de abril

Espacio: Real Fábrica de Artillería

Hora: 20:00 h

- Publicidad -

Entrada: 16 euros

Poncio Pilato

Esta historia repleta de intriga, poder y conflictos marcó la humanidad. Poncio Pilato vuelve al Antiquarivm bajo la dirección del periodista José Luis Losa.

Esta impactante obra teatral te transportará a la Jerusalén romana, rodeado de los restos arqueológicos de las Setas de la Encarnación. Más de 15.000 espectadores ya han vivido esta experiencia única.

Día: 5 y 6 de abril 

Espacio: Museo Antiquarium – Metropol Parasol (Setas de la Encarnación)  

Hora: Sábado: 20:30 h y 22:15 horas

         Domingo: 20:30 h

Entrada: 12 euros 

Festival Sevilla Swing!

Del 4 al 6 de abril, la ciudad celebra el Festival Sevilla Swing! En su XIII edición, está promovido por el Ayuntamiento de Sevilla y continúa siendo un espacio de aprendizaje, convivencia y conexión intergeneracional donde disfrutar de la música en directo y del baile compartido. El cartel incluye a Debi Botos Quartet (Viernes 4 de abril, en el Teatro Alameda); David Hermlin Trio (Sábado 5 de abril en el Teatro Alameda); Padilla Siblings (Sábado 5 de abril, CICUS) y el concierto gratuito de The Swing Rascals (Domingo 6 de abril, en el Parque de los Perdigones).

Día: 4, 5 y 6 de abril

Espacio: Teatro Alameda, CICUS y Parque de los Perdigones

Entrada: desde 15 euros.

FeMÀS – VANDALIA – Qual musico gentil: Palestrina y los madrigalistas

Rescata la faceta menos conocida de Giovanni Pierluigi da Palestrina: su producción profana. A través de una cuidada selección de madrigales, se ofrecerá un recorrido por su obra secular junto a piezas de compositores coetáneos como Orlando di Lasso y Giaches de Wert, mostrando la riqueza expresiva del género en pleno Renacimiento. Pretende desmontar la imagen académica y exclusivamente religiosa del maestro romano, revelando su sensibilidad para lo mundano, lo amoroso y lo humano.

Día: Jueves, 3 de abril

Espacio: Real Alcázar

Hora: 20:00 h

Entradas: 20 euros – https://femas.sacatuentrada.es/

FeMÀS – ANNA BONITATIBUS & VESPRES D’ARNADÍ – Tutto Vivaldi

El próximo recital sobre Vivaldi explora su faceta más versátil, desde cantatas íntimas como Cessate, omai cessate hasta arias de óperas como Orlando furioso o Il Giustino. El programa incluye también la célebre sonata La follia, mostrando el talento del compositor tanto en la música vocal como en la instrumental.

Día: Viernes, 4 de abril

Espacio: Espacio Turina

Hora:  20:00 h

Entradas: 20 euros/ 10 euros – https://femas.sacatuentrada.es/

FeMÀS – JOTA MARTÍNEZ & CARMEN BOTELLA – Mystica Femina

Durante la Edad Media, los conventos ofrecieron a muchas mujeres un espacio de libertad y formación intelectual en una sociedad que las relegaba. Mientras que la mayoría no accedía a la educación, las monjas estudiaban teología, latín, música o matemáticas, y algunas, como Hildegarda de Bingen, llegaron a convertirse en referentes culturales y espirituales.

En estos centros religiosos, regidos por abadesas con poder equiparable al de los hombres, las mujeres nobles encontraban una vía para ejercer autoridad, influir en lo político y lo social, y conservar su voz en una época que, fuera de esos muros, apenas se la concedía.

Día: Sábado, 5 de abril

Espacio: Iglesia de San Luis de los Franceses

Hora: 12:00h

Entradas: 20 euros – https://femas.sacatuentrada.es/

FeMÀS – FINNISH BAROQUE ORCHESTRA

El concierto Baltic Sea Wave propone un sugerente diálogo entre el conjunto de cuerdas de la Orquesta Barroca Finlandesa y el jouhikko, una antigua lira de arco tradicional del Báltico. El programa recupera piezas del siglo XVII de compositores activos en la región, como Capricornus, Tunder o Albrici, procedentes de la colección Düben de Uppsala, y las intercala con improvisaciones del músico Ilkka Heinonen inspiradas en melodías tradicionales. Esta fusión entre música antigua y tradición popular ofrece una experiencia sonora única que conecta el legado barroco con la esencia ancestral del norte de Europa.

Día: Sábado, 5 de abril

Espacio: Espacio Turina

Hora: 20:00 h

Entrada: 20 euros/ 10 euros – https://femas.sacatuentrada.es/

FeMÀS – NUMEN ENSEMBLE – Manuel García ‘sagrado’: Misa nº4

Este concierto profundiza en la relación entre música religiosa y ópera a través de las obras de Rossini, Manuel García e Hilarión Eslava, tres compositores que, aunque con trayectorias muy distintas, dejaron una huella relevante en ambos géneros.

El repertorio incluye piezas compuestas en contextos íntimos o litúrgicos, como la Salve Regina de Rossini o el Ave Maria de Eslava, junto a la Cuarta Misa de Manuel García, escrita en Londres en 1818 y marcada por su fusión de tradición española, clasicismo vienés y acento operístico. Una oportunidad única para redescubrir el legado vocal y espiritual de tres grandes figuras vinculadas a Sevilla.

Día: Domingo 6 de abril

Espacio: Iglesia San Luis de los Franceses

Hora: 12:00h

Entrada: 20 euros  – https://femas.sacatuentrada.es/

FeMÀS – SERGEY MALOV & IRINA ZAHHARENKOVA – Bach y Haendel: laboratorio alquímico

Su propuesta pone a dialogar a Bach y Haendel, dos genios del Barroco nacidos en 1685 pero con trayectorias opuestas. Bach firmó en Leipzig sus célebres Sonatas para viola da gamba y clave, obras de gran profundidad y refinada arquitectura polifónica.

Por su parte, el catálogo de Haendel, marcado por el caos editorial londinense, incluye piezas atribuidas con dudas como la Sonata en do mayor o las sonatas HWV 372 y 373, de estilo más ligero e íntimo. Un contraste entre rigor y espontaneidad que protagoniza esta cita con la música antigua.

Día: Domingo, 6 de abril

Espacio: Espacio Turina

Hora: 20:00 horas

Entrada: 20 euros/10 euros – https://femas.sacatuentrada.es/

I GEMELLI – Vespro della Beata Vergine

Su propuesta pone a dialogar a Bach y Haendel, dos genios del Barroco nacidos en 1685 pero con trayectorias opuestas. Bach firmó en Leipzig sus célebres Sonatas para viola da gamba y clave, obras de gran profundidad y refinada arquitectura polifónica.

Por su parte, el catálogo de Haendel, marcado por el caos editorial londinense, incluye piezas atribuidas con dudas como la Sonata en do mayor o las sonatas HWV 372 y 373, de estilo más ligero e íntimo. Un contraste entre rigor y espontaneidad que protagoniza esta cita con la música antigua.

Día: Lunes, 7 de abril 

Espacio: Teatro de la Maestranza

Hora: 20:00 horas

Entrada: desde 30 euros – https://femas.sacatuentrada.es/

FeMÀS- AYRES EXTEMPORAE – Concerto piccolo

Fascinante recorrido por la evolución del Barroco italiano, desde la libertad expresiva del stylus phantasticus de Nicola Matteis hasta el lirismo estructurado de Corelli y sus discípulos.

Obras de Stradella, Geminiani, Bononcini y Valentini completan esta travesía sonora que conecta la espontaneidad de las formas tempranas con la sofisticación formal de la sonata da chiesa y los concerti grossi, en una celebración del legado musical que transformó la música instrumental europea del siglo XVII y XVIII.

Día: Miércoles, 9 de abril

Espacio: Iglesia de San Luis de los Franceses

Hora: 20:00h

Entrada: 20 euros – https://femas.sacatuentrada.es/

ROSS – OCTAVO CONCIERTO DE LA TEMPORADA DE ABONO

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) presenta el octavo concierto de su ciclo Gran Sinfónico que une vanguardia, virtuosismo y revolución musical. Dirigido por el maestro portugués Nuno Coelho y con la participación del flautista Vicent Morelló Broseta, cuenta con un programa que combina la fantasía contemporánea de Sofía Gubaidúlina, el lirismo de Carl Nielsen y la potencia rítmica de Ígor Stravinski.

Día: 3 y 4 de abril

Espacio: Teatro de la Maestranza

Hora: 20:00 horas

Entrada: desde 20 euros en www.rossevilla.es

Archipiélago Distrito Flamenco. Sevilla de la Frontera

Llega a los barrios con una potente programación nocturna y gratuita. Del 4 de abril al 30 de mayo, Polígono Norte, Sur, La Plata, Torreblanca y Madre de Dios se convierten en escenarios abiertos con figuras como Remedios Amaya, Rosario La Tremendita, Pedro El Granaíno o Capullo de Jerez, junto a propuestas participativas y arte comunitario.

Un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla que apuesta por el flamenco como herramienta de transformación social y puente entre el centro y la periferia. Música, muralismo, radio comunitaria y memoria viva para celebrar la diversidad cultural de Sevilla desde sus barrios.

Viernes 4 de abril – Noche del Norte. Plaza Río de Janeiro (Polígono Norte).

Miércoles 30 de abril – Noche del Sur. Calle Utopía (Polígono Sur).

Viernes 16 de mayo – Noche de Madre de Dios. Plaza del Astrolabio (Madre de Dios)

Viernes 23 de mayo – Noche de La Plata. Plaza Princesa de Asturias (Polígono Sur).

Viernes 30 de mayo – Noche del Este en Torreblanca. Calle Abedul (Torreblanca).

Hora: 21:00h

Entradas gratuitas hasta completar aforo.

“EmPEÑAdos por Sevilla”

Ciclo de recitales flamencos organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con la Unión de Peñas Flamencas, dentro del marco de “Promoción del Flamenco” que tiene al frente a Luis Ybarra, director de la Bienal de Flamenco. Esta semana están programadas las actuaciones de:

Gracia Rodríguez

Peña La Plazuela.

Domingo, 6 de abril

13:30 horas

Entrada libre hasta completar aforo.

Ciclo de conferencias sobre Luisa Roldán

La escultora sevillana Luisa Roldán, primera mujer en ostentar el título de Escultora de Cámara de la Corte Española, es el eje de un ciclo de conferencias que está recorriendo los distritos de Sevilla cada miércoles, hasta el 9 de abril.

Dirigidas por Manuel Jesús Roldán, historiador del Arte, estas charlas explorarán la vida y obra de una figura clave del Barroco, destacando su talento y reconocimiento en un mundo dominado por hombres.

Día: Miércoles, 9 de abril

Espacio: Centro Torre del Agua (Sur/El Porvenir)

Hora: 19:00h

Entrada libre hasta completar aforo, sin necesidad de inscripción

Ciclo Interrelaciones y desvíos: La Mirada Interior

El Espacio Santa Clara acoge el ciclo “Interrelaciones y Desvíos”, comisariada por Juan Ramón Rodríguez-Mateo, que inauguró el pasado jueves el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.

Contará con tres muestras dobles que darán visibilidad a artistas fuera del circuito convencional.

La primera exposición, La Mirada Interior, recoge obras de Federico Guzmán y Elisabetta De Luca, que exploran la percepción y lo simbólico.

Día: Hasta el 1 de junio

Espacio: Espacio Santa Clara (Refectorio Bajo)

Hora: Martes a sábado: 10:00-14:00h | 17:00-20:00h

Domingos y festivos: 10:00-14:00h

Lunes cerrado

Exposición La Sencillez de lo Extraordinario

Casa Fabiola acoge La sencillez de lo extraordinario, con la que se celebran los 25 años de trayectoria del diseñador sevillano Antonio García.

La muestra, dividida en tres espacios temáticos -color, textura y artesanía-, ofrece un recorrido por la evolución creativa de la firma impulsada por los hermanos Antonio y Fernando García, referente de la moda hecha en el sur con vocación internacional.

A través de piezas icónicas, procesos artesanales, creaciones escénicas y colaboraciones con artistas visuales, la exposición revela una visión de la moda que trasciende el tiempo, marcada por la elegancia, el oficio y la belleza perdurable.

Día: del 4 abril a 25 mayo

Espacio: Casa Fabiola

Hora: martes-domingo de 11:00 h -19:00 h

Lunes cerrado

Entrada gratuita

Exposición: ‘Narrativas ocultas’

Se trata de una muestra fotográfica que reúne, por primera vez en España, a las prestigiosas Isabel Muñoz y Susan Meiselas.

Narrativas ocultas, comisariada por Reyes Abad Flores, establece un diálogo entre los trabajos de ambas artistas trazando un puente entre arte y sociedad que visibiliza la historia de mujeres víctimas de violencia desde perspectivas, técnicas y estéticas totalmente distintas. Se inaugura el próximo 29 de enero a las 19:00 horas.

Día: Hasta el 28 de abril

Espacio: Real Fábrica de Artillería

Hora: De lunes a sábados 11h a 20h

Domingos y festivos 10h a 14h

Entrada libre

Exposición TRI-FÁ-SI-CO

Comisariada por Sema D’Acosta, TRI-FÁ-SI-CO no es una simple exposición colectiva, tiene un carácter dialéctico y debería interpretarse como un encuentro entre tres personas que se conocen y aprecian desde el compromiso con la pintura, los tres autores españoles con mayor proyección internacional: Luis Gordillo (Sevilla, 1934), Juan Uslé (Cantabria, 1974) y Secundino Hernández (Madrid, 1975).

En TRI-FÁ-SI-CO, sus obras dialogan con un punto de vista inédito que permite valorarlas individualmente, de manera exponencial y estimulada, además de por la presencia activa de los otros dos.

Día: Hasta el 15 de mayo de 2025

Espacio: Espacio Santa Clara

Hora: De martes a sábado, de 10:00- 14:00h y de 17:00-20:00h.

Domingo y festivos, de 10:00-14:00h.

Lunes, cerrado.

Entrada libre.

Exposición: ‘Fin de Siglo’

Esta colección de obras de autores como Carmen Laffón, Joaquín Sáenz, Francisco Molina, Guillermo Pérez Villalta, Manuel Salinas o Luis Gordillo, entre otros, cedidas por la Fundación Olontia, repasa las tendencias artísticas más destacadas del último cuarto del siglo XX.

Día: Hasta el 15 de mayo de 2025

Espacio: Espacio Santa Clara.

Hora: De martes a sábado, de 10:00- 14:00h y de 17:00-20:00h.

Domingo y festivos, de 10:00-14:00h.

Lunes, cerrado.

Entrada libre.

Exposición: ‘Retroalimentación’, de Luis Gordillo

El autor sevillano Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura expone en Retroalimentación, comisariada por Sema D’acosta, piezas pertenecientes a las diferentes etapas de su trayectoria, que van desde los años 70 hasta la actualidad.

En las cuatro salas que ocupa la muestra conviven fotografías, recortes de prensa, pinturas y dibujos que evidencian la obsesión de Gordillo por el rostro humano, con gran presencia de lo artesanal.

Día: hasta el 20 de diciembre 2025

Espacio: Espacio Santa Clara

Hora:   De martes a sábado, de 10:00- 14:00h y de 17:00-20:00h.

Domingo y festivos, de 10:00-14:00h.

Lunes, cerrado.

Entrada libre

Exposición: ‘La Estrella. Cerámica contemporánea’

El Centro Cerámica Triana conmemora los 25 años de la coronación de la Virgen de la Estrella con una exposición colectiva de obras de cerámica contemporánea y fotografía en la que los artistas han colaborado con la Escuela de Artesanos de Gelves. Está organiza por el Ayuntamiento de Sevilla y comisariada por Ale Rojas y Daniel Franca.

Espacio: Centro Cerámica Triana.

Hora: 10:00-19:00h (cerrado los lunes)

Entrada libre.

Últimas noticias