viernes, 4 abril 2025

El alcalde Sanz señala que “Sevilla se está preparando para un futuro más sostenible y saludable” en la Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima

El alcalde de Sevilla y presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima, José Luis Sanz, ha intervenido este jueves a través de videoconferencia en la apertura de la XVII Asamblea General de esta red, que se está desarrollando en Rota (Cádiz). En este sentido, Sanz ha puesto en relieve que "el compromiso

El alcalde de Sevilla y presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima, José Luis Sanz, ha intervenido este jueves a través de videoconferencia en la apertura de la XVII Asamblea General de esta red, que se está desarrollando en Rota (Cádiz). En este sentido, Sanz ha puesto en relieve que “el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla contra el cambio climático es firme, como lo demuestra el hecho de que tan sólo tres meses después de acceder a la alcaldía, en septiembre de 2023, conseguimos la Etiqueta Misión de la Unión Europea, que marca la hoja de ruta del Consistorio para impulsar una Sevilla climáticamente neutra e inteligente con cero emisiones”.

Así, el primer edil, ha añadido que “el cambio climático se ha convertido en un problema de futuro que afecta a todos y que, por tanto, todos debemos combatir de cara a tener un futuro más limpio, empezando por los núcleos urbanos, uno de los principales focos de contaminación de las sociedades actuales”.

- Publicidad -

En sentido, el alcalde ha añadido que “Sevilla se está preparando para un futuro más sostenible y saludable, con un aire más limpio, con menores costes de energía, una gestión de residuos más inteligente y un mejor acceso a las tecnologías de vehículos eléctricos, impulsando una economía más equitativa o combatiendo la crisis de la vivienda. Una apuesta que se refleja en medidas como concretas como la campaña de plantaciones más ambiciosa de los últimos 6 años, con la plantación de más de 7500 especies vegetales, una movilidad más limpia a través de la renovación de la flota de Tussam —que cuenta con 33 autobuses y 4 microbuses 100 % eléctricos— o con la instalación de 350 puntos de recarga para vehículos eléctricos que se está llevando a cabo en los 11 distritos, o la zona de bajas emisiones en el PCT Cartuja.

La Red Española de Ciudades por el Clima está integrada por casi 33 millones de españoles a través de 372 municipios, Cabildos, Consejos y Diputaciones.

Últimas noticias