jueves, 3 abril 2025

La sede Olavide en Carmona acoge desde hoy las jornadas ‘Etica, integridad y reputación en la ciencia’

Ángel M. Delgado Vázquez, ponente y organizador de las Jornadas La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta se convierte desde hoy y hasta mañana, 3 de abril, en el epicentro del debate sobre la ética, la integridad y la reputación en la ciencia, con la celebración de las
Ángel M. Delgado Vázquez, ponente y organizador de las Jornadas

La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta se convierte desde hoy y hasta mañana, 3 de abril, en el epicentro del debate sobre la ética, la integridad y la reputación en la ciencia, con la celebración de las jornadas técnicas ‘Ética, integridad y reputación en la ciencia: de la prevención a la respuesta institucional’, en la que participan un centenar de especialistas.

Este evento, dirigido a la comunidad investigadora y a los gestores de la investigación, con especial atención a los servicios de apoyo a la investigación, tiene como objetivo analizar la actualidad respecto de los comportamientos de los investigadores en el plano ético, en relación, sobre todo, a la publicación y la evaluación científica, y cómo está siendo y debe ser la respuesta institucional, tanto desde un punto de vista formativo, como desde otro punitivo y de respuesta a las crisis reputacionales.

- Publicidad -

El programa de estas jornadas, que se celebran de forma híbrida, cuenta con la participación de destacados expertos en la materia, entre los que se encuentran: Jordi Camí, presidente del Comité Español de Ética de la Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, quien abordará los retos actuales de la integridad científica; Pilar Paneque, directora de ANECA, quien analizará el papel de las agencias de evaluación en materia de ética en la investigación e integridad académica e Iratxe Puebla, de COPE, que hablará sobre las pautas y orientaciones para revistas científicas en materia de ética en la publicación académica.

Asimismo, contará con la presencia de expertos en bibliometría como Emilio Delgado y Alberto Martín, de la Universidad de Granada; Bárbara S. Lancho-Barrantes, de la University of Brighton y M. Ángeles Oviedo-García, de la Universidad de Sevilla, quienes abordarán la detección de patrones anómalos de publicación científica, el impacto de las citas a revistas dudosas y el fraude en la revisión por pares.

Representantes de bases de datos y sellos de calidad editorial como Gabriela Balladares (Clarivate), María Isabel Cabrera (UNE) y Ángeles Coslado (FECYT), que debatirán sobre su papel en la promoción y vigilancia de las conductas éticas. Investigadores y expertos en servicios de apoyo a la investigación como Rafael Repiso, de la Universidad de Málaga; José Luis Ortega, de IESA-CSIC); Álvaro Cabezas, de la Universidad de La Rioja y Ángel M. Delgado-Vázquez, de la UPO, que analizarán la banalidad del fraude científico, la presentación de herramientas como RetractBASE y el papel de los servicios de apoyo en la detección y formación sobre ética e integridad.

- Publicidad -

Un evento relevante para la comunidad científica

Estas jornadas están dirigidas a gestores de instituciones académicas y de investigación, personal técnico de oficinas de investigación y servicios de apoyo, incluyendo bibliotecas y unidades de bibliometría, así como servicios editoriales y equipos editoriales.

La celebración de evento en la sede Olavide en Carmona pone de manifiesto el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la promoción de la ética y la integridad en la investigación, y su voluntad de contribuir al debate y la reflexión sobre este tema de gran relevancia para la comunidad científica.

Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide

Últimas noticias