El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del lanzamiento, por parte de la Consejería de Industria, Energía y Minas, de la tercera convocatoria de su programa de ayudas denominado Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales (IER), que estará abierta durante los ejercicios 2025 y 2026. Este instrumento, que cuenta con un presupuesto de 150 millones de euros, tiene como destinario a las grandes empresas industriales implantadas en Andalucía.
Los Incentivos Complementarios, que se financian con recursos propios de la Junta de Andalucía, tienen como misión incentivar proyectos tractores de empresas del sector aeroespacial, la industria manufacturera y la logística avanzada que se desarrollen en Andalucía. Para ello, ofrece una ayuda adicional a los Incentivos Económicos Regionales, que persiguen fomentar la actividad industrial en determinados territorios contribuyendo a paliar los desequilibrios interterritoriales.
En la anterior convocatoria, correspondiente a los ejercicios 2023 y 2024, se lanzaron 118 millones de euros, mientras que la primera convocatoria (en 2022) puso a disposición del gran tejido industrial andaluz un total de 32 millones. Con los 150 millones de euros de la tercera convocatoria, cuya ventanilla de solicitud ya está abierta, asciende a 300 millones el volumen de las ayudas que la Junta de Andalucía ha desplegado para impulsar iniciativas de las grandes empresas industriales en los últimos cuatro años.
Con las dos primeras convocatorias, el Gobierno andaluz ha respaldado 14 proyectos tractores que suman una inversión privada conjunta de 766 millones de euros. Así, se han autorizado ya incentivos para Atlantic Copper, Cunext Copper, Renault (ahora, Horse), Cobre Las Cruces, Air Liquide, Persán, AGQ Labs o Keyter, entre otras.
Los Incentivos Complementarios se suman a la puesta en marcha de un nuevo instrumento de ayudas que acaba de aprobar la Consejería de Industria, Energía y Minas denominado Incentivos Integrados de Competitividad y Energía, el nuevo Fondo de Transición Justa, las ayudas a las infraestructuras básicas de proyectos industriales y la línea de avales para autónomos y pymes industriales a través de Garántia.