El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha destacado que los más de 3.000 participantes en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED) comparten un “lenguaje común” a pesar de tener distintas procedencias. Es “el lenguaje de lo local y de los gobiernos locales, los más valorados por la ciudadanía”, que los considera “los más útiles para resolver sus problemas”.
Ha sido durante su segunda intervención, este miércoles, en el WFLED, el evento de carácter internacional de reflexión y búsqueda de acuerdos sobre el papel de las administraciones territoriales en la consecución de un desarrollo equitativo a nivel global, que se celebra hasta el 4 de abril, en Sevilla. En concreto, Javier Fernández ha participado en el Buró Ejecutivo de una de las organizaciones convocantes, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).
Javier Fernández ha mostrado su satisfacción porque la Diputación de Sevilla, en cuyo patio se celebró ayer la ceremonia de apertura, sea anfitriona de una cita que calificó como “uno de los eventos más importantes que va a haber en Sevilla este año”. también subrayó que, para poner en valor el papel de la administración local, “hay mucho trabajo por hacer”. En este sentido, defendió un planteamiento que denominó como la “doble g”. Los gobiernos locales “tenemos que ser capaces de afrontar el corto plazo, desde la g de gestión, pero también tenemos que tener muy presente lo que queremos que sea nuestro mundo dentro de 20 años desde la óptica de lo local”.
Asimismo, reiteró que están “preocupados y ocupados” por tres cuestiones sobre las que se debería pronunciar este foro en sus conclusiones: “La imposibilidad de hablar de desarrollo económico en un planeta en el que no hay paz”; el cambio climático, para “demostrar que somos capaces de abordarlo en todos sus aspectos desde lo local”; y un reparto equitativo y justo de la riqueza. “Se puede generar riqueza, pero es más importante ver cómo somos capaces de repartirla para avanzar hacia un mundo del que nos podamos sentir orgullosos”.
Fernández concluyó mostrando su preocupación por el retraso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, aunque el foro es “una oportunidad” para relanzarlos, como lo será la IV Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo (FFD4), que se celebrará en Sevilla en junio y julio. “La Diputación de Sevilla, el gobierno intermedio que tengo el honor de presidir, va a aportar y va a tener la mano tendida también en ese encuentro importantísimo de Naciones Unidas”, apostilló.
La CGLU, heredera del histórico Movimiento Municipal Internacional, es una red global de ciudades y gobiernos locales, regionales y metropolitanos, con la misión de ser portavoz y defensor de la autonomía local democrática y promover sus valores, objetivos e intereses a través de la cooperación. Entre sus objetivos, está el fortalecimiento del papel de los gobiernos locales como uno de los pilares del sistema internacional en la toma de decisiones y el estímulo las acciones locales a favor del desarrollo, la promoción de los gobiernos locales y regionales y sus asociaciones e impulsar la innovación al servicio de la gobernanza local.
LA REFLEXIÓN Y EL ANÁLISIS CONTINÚAN EN FIBES
El objetivo general del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local es promover la Agenda 2030 y abordar los retos asociados a la implementación de los ODS a nivel local, mediante el intercambio de experiencias y el acuerdo de políticas de desarrollo económico local inclusivas. Esta sexta edición ha sido convocada por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de la CGLU, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Foro Global de Asociaciones de Regiones (ORU FOGAR) y el Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades (FMDV). Cuenta con el apoyo de la Diputación de Sevilla, el Ayuntamiento hispalense, la FAMP, la Junta de Andalucía, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la UE y Cooperación del Gobierno de España.