jueves, 3 abril 2025

El Plan de Alta Frecuentación ante las bajas temperaturas atiende un 1,2% más de urgencias

Los hospitales andaluces, que se han mantenido de media en Fase 0, han reducido los ingresos un 1,7% respecto al plan de 2023-2024

El Consejo de Gobierno ha sido informado del balance provisional del Plan de Alta Frecuentación (PAF), desarrollado entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de marzo de 2025 en los centros sanitarios andaluces, para hacer frente al incremento de los virus respiratorios asociados a las bajas temperaturas. Durante este periodo se ha atendido un total de 2.076.000 urgencias en Andalucía, lo que supone un incremento del 1,2% respecto al año anterior. Los ingresos hospitalarios, sin embargo, han descendido en un 1,7% por estas patologías.

El informe destaca especialmente los incrementos de la demanda de atención en las urgencias en las provincias de Almería, con un 5,9% más, y Jaén, un 3,1% más que en la temporada 2023-2024. Málaga y Sevilla, pese a mantener volúmenes altos de atenciones, estabilizan su crecimiento respecto a años anteriores, entre otros motivos porque se han podido gestionar estas infecciones respiratorias a través de la Atención Primaria. A pesar del aumento en la atención de urgencias, se han reducido los ingresos hospitalarios un 1,7%, pasando de 153.220 a 150.555. Esto es un indicador claro de la mejora en la capacidad de resolución de los servicios de urgencias y de la implementación de medidas más eficaces para la atención ambulatoria de los pacientes.

- Publicidad -

En consecuencia, la tasa de ingresos sobre urgencias continúa su descenso iniciado en los planes de las dos temporadas anteriores, situándose en un 7,2% frente al 7,5% del año pasado. Esto implica que más pacientes pueden ser tratados y dados de alta sin necesidad de hospitalización, lo que supone un uso más eficiente de los recursos hospitalarios.

Urgencias del Hospital Clínico

Urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

- Publicidad -

Por meses, enero de 2025 ha sido el de mayor crecimiento en número de urgencias atendidas, con un aumento del 9,2% (32.382 urgencias atendidas más) respecto al año anterior. Sin embargo, los ingresos hospitalarios se han reducido en enero un 3,5%, lo que demuestra la efectividad de los planes de contingencia aplicados. Por el contrario, diciembre de 2024 registró el mayor descenso de urgencias atendidas, con un 3,6% menos (13.255 urgencias menos) que en diciembre de 2023. En consonancia, en diciembre descendieron los ingresos hospitalarios un 6,3%. De la misma manera, el mes de marzo de 2025 también experimentó un descenso significativo de los ingresos, con un 4% menos.

Estos datos reflejan el impacto positivo de la estrategia la Junta de Andalucía, a través del Servicio Andaluz de Salud y de la Consejería de Salud y Consumo, basada en la anticipación, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema sanitario. Gracias a la correcta activación del Plan de Alta Frecuentación y a la excelente labor de los profesionales sanitarios, Andalucía ha permanecido en Fase 0 durante todo el periodo de aplicación de dicho plan, lo que significa que los hospitales andaluces han podido absorber la demanda sin necesidad de medidas extraordinarias.

Asimismo, se ha reforzado la coordinación entre los distintos niveles asistenciales, mejorado la capacidad de resolución de la Atención Primaria y optimizado los recursos disponibles en urgencias hospitalarias, con el objetivo de garantizar una atención de calidad los ciudadanos sin sobrecargar los hospitales.

Últimas noticias