jueves, 3 abril 2025

El Gobierno andaluz realizó más de 900 evaluaciones en comedores escolares el curso pasado

Castillo destaca que existen protocolos claros para gestionar cualquier incidencia en un servicio que atiende a alrededor de 211.000 escolares

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha informado de que el pasado curso la Junta realizó un total de 926 evaluaciones en comedores escolares para supervisar el cumplimiento de los criterios nutricionales, de calidad, cantidad, organización y funcionamiento. Como resultado de estos controles, se incoaron 284 expedientes informativos que dieron lugar a 112 expedientes de penalización, “de los cuales, sólo uno fue por problemas con la calidad de la comida”.

En concreto, los comedores son objeto de verificaciones ‘in situ’ por parte de técnicos del Plan de Evaluación de la Oferta Alimentaria en Comedores Escolares Andaluces (Evacole), de la Consejería de Salud y Consumo, quienes además revisan mensualmente los menús antes de su aprobación. Así, el curso pasado fueron 610 las evaluaciones presenciales realizadas. Por su parte, el personal de la Agencia Pública de Educación (APAE) también realiza visitas dentro del Plan de auditorías de comedores. De esta manera, “se garantiza la supervisión periódica para detectar y corregir cualquier incidencia que se pueda producir en los comedores escolares”, ha asegurado Castillo.

- Publicidad -

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional también ha recalcado que es necesario valorar la magnitud de este servicio, que permite que alrededor de 211.000 niños y niñas reciban cada día en su colegio el almuerzo, lo que supone servir cada curso escolar más de 20 millones de menús. En este sentido, “pueden surgir incidencias, pero se gestionan de forma inmediata a través de APAE, en coordinación con las empresas adjudicatarias y los técnicos del plan Evacole”, ha afirmado, y ha añadido que “existen protocolos claros para gestionar cualquier incidencia, y si una empresa incumple las condiciones establecidas en los pliegos, se aplican penalizaciones que pueden llegar hasta la resolución del contrato”.

Castillo ha asegurado que los menús que se sirven en los comedores escolares públicos andaluces ofrecen una alimentación saludable, completa y equilibrada, que se caracteriza por la presencia diaria de verdura y fruta fresca, aceite de oliva virgen extra y mayor proporción de pescado que de carne, en línea con la dieta mediterránea. Además, ha señalado que se incentivan los productos ecológicos, por lo que, de hecho, este curso se prevé que los comedores sirvan más de 5,6 millones de kilos de estos productos.

Asimismo, María del Carmen Castillo se ha referido a los comedores con cocina ‘in situ’, una apuesta del Gobierno andaluz que quiere continuar con esta tendencia para que los menús se elaboren en los propios centros de manera progresiva. Este curso, la Agencia Pública Andaluza de Educación gestiona 1.446 comedores que cuyo servicio se contrata con empresas de restauración colectiva a través de licitaciones públicas. Actualmente, en 194 de estos comedores los menús se elaboran en los propios centros, a los que se suman los 314 comedores de gestión directa de la Consejería, que cuentan con personal propio, en los que la cocina también se ubica en el centro educativo. Por tanto, actualmemente los menús se elaboran en un total de 508 comedores. Desde 2021, esta cifra ha aumentado en 75 comedores, que han pasado a elaborar la comida directamente.

- Publicidad -

Una inversión de más de 87 millones

Respecto al precio público del comedor escolar en Andalucía, la consejera ha destacado que es de 5,54 euros por día, con bonificaciones en función de la renta familiar, que puede alcanzar hasta el 100%. Además, ha indicado que, en la última contratación del servicio, se ha establecido que el importe abonado a las empresas adjudicatarias refleje el coste real del servicio, que varía según distintos aspectos como el convenio colectivo provincial, el número de comensales y la modalidad de la prestación (presencial o cocina transportada). “Es decir, el precio público es el mismo para todas las familias, pero el coste real del servicio que abona la Junta a la empresa varía según los costes reales del comedor para garantizar la viabilidad y la calidad”, ha afirmado.

Esta medida, ha subrayado la consejera, ha permitido evitar licitaciones desiertas, como en años anteriores, garantizar la continuidad del servicio y mejorar su calidad. “Gracias a estas mejoras, la última licitación tuvo una alta concurrencia y ningún lote quedó desierto, a pesar de los exigentes criterios de calidad nutricional contenidos en el pliego”, ha asegurado.

María del Carmen Castillo ha recordado que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional destina más de 87 millones de euros al servicio de comedor escolar este curso, un 27% más que en 2019, con el objetivo de continuar garantizando la sostenibilidad y la calidad del sistema.

Últimas noticias