miércoles, 2 abril 2025

Los cantaores Carmen Linares y Arcángel junto al periodista José Yélamo inauguran el Ciclo Amalgama

El encuentro tendrá lugar en la Real Fábrica de Artillería mañana 1 de abril a las 20 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Sevilla, 31 de marzo de 2025.- La Real Fábrica de Artillería acogerá mañana el arranque del ciclo AMALGAMA. El ciclo forma parte de la programación “Promoción del Flamenco” desarrollada por el Ayuntamiento de Sevilla con la colaboración de la Bienal de Flamenco. Desde el 1 de abril y hasta el 20 de noviembre del presente año se sucederán encuentros artísticos entre generaciones en los que el flamenco se abordará desde diferentes ópticas. Cantaores, bailaores, guitarristas, fotógrafos, cineastas, escritores, pintores, dibujantes, comunicadores y periodistas dialogarán entre sí.

El primero de los encuentros tiene como protagonistas a dos cantaores, por un lado, Carmen Linares y, por otro, Arcángel. En este encuentro participará el periodista de la Sexta Televisión José Yélamo. Bajo el título de “Raíces y alas: el cante” se abordará esta disciplina desde la madurez y la experiencia de la cantaora Linares y la no menos importante carrera de Arcángel.

- Publicidad -

Carmen Linares, pertenece a la mejor generación del flamenco junto a Camarón, Paco de Lucía, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, José Mercé y Tomatito. Está reconocida como una leyenda viva. Nació en Linares (Jaén) en 1951. Carmen ha escrito con letras de oro los últimos 40 años de historia de la cultura musical española. Como cantaora en solitario comenzó en 1980 junto a Juan y Pepe Habichuela, se reivindicó en los años noventa con excelentes discos y se coronó con uno de los mejores 10 álbumes de la historia del flamenco: “Antología de la Mujer” (Universal, 1996).

Es una artista de proyección internacional. Cantaora de nuestros poetas Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez y Miguel Hernández. Ha interpretado con maestría «El Amor Brujo« de Manuel de Falla junto a orquestas sinfónicas en escenarios de Nueva York, París, Buenos Aires, Sidney y Tokio. Ha participado en proyectos de grandes figuras como Manolo Sanlúcar, Blanca Lí, Uri Caine o Victor Ullate. En su obra discográfica destacan más de 30 títulos entre discos propios y colaboraciones cosechando tres premios a mejor álbum flamenco y dos nominaciones a los Grammy Latino con títulos como “Raíces y Alas”, “Canciones Populares de Lorca” y “Verso a verso”. Es la gran embajadora universal del flamenco con giras internacionales y conciertos históricos, como el llevado a cabo en el Carnegie Hall de Nueva York en 2018.

A lo largo de su carrera ha obtenido una veintena de galardones mayores entre ellos destacan el Premio Nacional de Música 2001, Medalla de las Bellas Artes 2006, Mediterranean Music Award de la Universidad de Berklee 2018, Doctora Honoris Causa por la Universidad de Sevilla 2023 y especialmente el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022 y el Latin Grammy Award 2023.

- Publicidad -

Por otro lado, Arcángel, lleva siendo un nombre de referencia en el flamenco prácticamente desde que empezó como cantaor profesional alrededor de los 15 años. En su eco y en su modo de entender el cante flamenco conviven con naturalidad un profundo conocimiento y respeto de la raíz de lo jondo con un interés incesante por encontrar nuevos caminos de desarrollo para este arte.

Compositor y dinamizador del género, además de cantaor de enjundia, su recorrido internacional incluye teatros y certámenes tan prestigiosos como el Carnegie Hall (Nueva York), Sadler’s Wells y British Museum (Londres), Arsht Center (Miami), Wilshire Ebell Theatre (Los Ángeles), Gala de Clausura de los Latin Grammy (Las Vegas), Bienal de Flamenco de Bogotá (Colombia), Congreso Mundial de Flamenco en Rabat y Tánger (Marruecos), Sharjah World Music Festival (Emiratos Árabes), Fundación Gulbenkian (Lisboa), las Bienales de Flamenco de Roma y Países Bajos o los referenciales festivales franceses de Aix-en- Provence, Mont de Marsan y Les Sud en Arles.

Ha crecido escuchando a los grandes, a lo más puro del género, llegó a conocer a su admirado Paco Toronjo y ha trabajado y colaborado con artistas del prestigio de Enrique Morente, Vicente Amigo, El Pele, Eva Yerbabuena, Israel Galván, Tomatito, Estrella Morente, Carmen Linares, Manuel Carrasco, Antonio Orozco, Miguel Poveda, Alejandro Sanz, David Bisbal o India Martínez.

Premios y reconocimientos:

- Publicidad -

En su brillante carrera, Arcángel ha recogido numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Latin Grammy al mejor álbum de música flamenca en 2018 por “Al Este del Cante”, la Medalla de Oro de Andalucía en 2017, la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva y obtuvo el Giraldillo de la Bienal de Flamenco de Sevilla en 2012.

José Yélamo, el periodista que participará junto a ellos nació en 1984 en Cádiz. Es Licenciado en Periodismo por CEADE en la Universidad de Sevilla. Actualmente, es el presentador en la Sexta Televisión de laSexta Xplica. Su pasión por el periodismo le viene por vía paterna, ya que es hijo de Antonio Yélamo, director de Radio Sevilla de la Cadena SER. Su carrera la desarrolla cerca de los platós de televisión.

La programación de AMALGAMA

AMALGAMA contará con dos encuentros al mes. Se desarrollará en dos fases. Una primera fase, la que comprende los meses de abril a junio; y una segunda, que comprenderá los meses de septiembre a noviembre de 2025.

La próxima cita, tras el arranque, será el 23 de abril con las bailaoras Pepa Montes y Ana Morales junto con la periodista Marta Carrasco y su encuentro denominado “Palabra de bailaoras”.

El mes de mayo contará el día 14 con otros dos cantaores; en esta ocasión, Manuel de Paula y  José Valencia con la periodista Tere Peña bajo el sugerente título de “El cante según Lebrija”. El 28 los artistas plásticos multidisciplinares Nazario Luque y Patricio Hidalgo junto a la directora de El Correo de Andalucía, Isabel Morillo, pasarán la velada con “Música entre trazos y viñetas”.

La primera fase de AMALGAMA finalizará el mes de junio, primero con la cita programada el día 11 con los bailaores Carrete de Málaga y Farruquito y el periodista y escritor Julio Muñoz con “La gracia y el baile”; y el 25, las cantaoras Aurora Vargas y La Tremendita al lado del periodista de Flamenco Radio de Canal Sur, Manuel Curao, pasearán entre las “Dos orillas del cante”.

La colaboración de la Universidad Loyola Andalucía en el ciclo

La Bienal de Flamenco ha rubricado un convenio de colaboración con la Universidad Loyola en su Campus de Sevilla. La colaboración conlleva la grabación, el montaje y la edición de un vídeopodcast de cada una de las 12 conversaciones programadas en el marco de este proyecto. Estas tareas serán llevadas a cabo por el alumnado del Grado en Comunicación, en el contexto de su formación práctica. Estos vídeopodcast se podrán visionar desde la página web de la Bienal de Flamenco (www.labienal.com) y a través de su canal en YouTube. También se podrán seguir desde IVoox y Spotify.

Más información: labienal.com

Últimas noticias