miércoles, 2 abril 2025

La Olavide participa en la Asamblea del Grupo de Universidades La Rábida celebrada en Lima

Asistentes a la Asamblea del Grupo La Rábida en la Pontificia Universidad Católica del Perú El Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida celebró del 24 al 26 de marzo su Asamblea General en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), situada en Lima. Presidida por el rector de la Universidad Internacional de
Asistentes a la Asamblea del Grupo La Rábida en la Pontificia Universidad Católica del Perú

El Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida celebró del 24 al 26 de marzo su Asamblea General en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), situada en Lima. Presidida por el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y presidente del GUILR, José Ignacio García, la Asamblea contó con la asistencia de delegaciones de universidades andaluzas e iberoamericanas. La Pablo de Olavide estuvo representada por Marián Morón, vicerrectora de Internacionalización, y Antonio Fernández, vicerrector de Campus Saludable y Deporte.

El Encuentro, que tiene lugar anualmente con el objetivo de fortalecer y establecer nuevas vías de colaboración entre las 111 universidades del Grupo, incluyó la celebración de las Jornadas ‘La Inteligencia Artificial en la Educación Superior’, dedicadas a reflexionar sobre el uso de la IA en los campus. El programa abordó temas como la IA en el sector sanitario o las competencias necesarias para su aplicación en el sector financiero y empresarial, además de un debate sobre las oportunidades que puede traer para la gobernanza universitaria.

- Publicidad -

Con motivo de su participación en las Jornadas, la delegación de la Pablo de Olavide tuvo ocasión de realizar una breve presentación sobre la oferta académica de la Universidad y los proyectos en curso sobre IA, junto al resto de universidades andaluzas participantes —Almería, Granada, Huelva y UNIA—. De este modo, fueron presentados los títulos de futura implantación vinculados con la IA, tanto de máster como de grado, así como en el formato de microcredenciales. Marián Morón y Antonio Fernández presentaron además el trabajo del proyecto Uni4All (Erasmus + KA2) dirigido por las profesoras Alicia Troncoso y Elena de la Cova, que pretende realizar un diagnóstico comparado sobre el estado de la IA en universidades europeas y de otras regiones, además de diseñar cursos y herramientas de formación para los distintos colectivos universitarios, estudiantes, PDI y PTGAS.

Marián Morón en la Universidad Andina del Cusco

Tras la Asamblea General en Lima, la delegación andaluza se trasladó el 27 de marzo a la Universidad Andina del Cusco (Cuzco, Perú), donde se celebró un encuentro con representantes de universidades de Chile, Paraguay y Perú, con el fin de estrechar vínculos académicos en el marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.

- Publicidad -

José Ignacio García, presidente del Grupo La Rábida, valoró positivamente el encuentro. “Estas reuniones refuerzan nuestro compromiso con la internacionalización y la colaboración académica en el espacio iberoamericano. Fortalecer los lazos con instituciones de prestigio en Perú y Paraguay nos permite avanzar en proyectos conjuntos que benefician a nuestras comunidades universitarias y a la sociedad en general”.​

Instituciones de educación superior de 18 países iberoamericanos forman parte del Grupo La Rábida, creado para estrechar lazos entre los pueblos a través de la cooperación académica, científica y cultural de sus universidades.

Encuentro celebrado en la la Universidad Andina del Cusco

Últimas noticias