miércoles, 2 abril 2025

Loyola lidera el análisis de la empresa familiar cordobesa en el Anuario Económico de Diario Córdoba

La Universidad Loyola ha tenido una participación clave en la nueva edición del Anuario Económico de Córdoba, centrada este año en el papel de la empresa familiar. Investigadores de la Universidad, coordinados por Pedro Pablo Pérez, han colaborado en el estudio. La empresa familiar ha sido la protagonista de la edición 2025 del Anuario Económico

La Universidad Loyola ha tenido una participación clave en la nueva edición del Anuario Económico de Córdoba, centrada este año en el papel de la empresa familiar. Investigadores de la Universidad, coordinados por Pedro Pablo Pérez, han colaborado en el estudio.

La empresa familiar ha sido la protagonista de la edición 2025 del Anuario Económico de Córdoba, una de las publicaciones de referencia en el panorama andaluz, que este año celebra su decimosexta edición. La Universidad Loyola Andalucía ha participado de forma activa en su elaboración, con la contribución de investigadores del área de Economía, bajo la coordinación de Pedro Pablo Pérez Hernández, profesor de la Universidad, quienes han aportado análisis rigurosos sobre la evolución, características y retos de este tipo de empresas en la provincia.

- Publicidad -

El acto de presentación del Anuario contó, además, con la intervención del rector de la Universidad, Fabio Gómez-Estern, quien centró parte de su discurso en destacar las condiciones favorables que ofrece Córdoba para el desarrollo de empresas familiares. En palabras del rector, estas compañías constituyen «el 90% del tejido empresarial andaluz» y encuentran en Córdoba un entorno especialmente propicio, gracias a factores culturales —como el arraigo al territorio y la tradición agraria y ganadera— y a condiciones microeconómicas y administrativas que favorecen su desarrollo, como las bonificaciones fiscales, la seguridad jurídica o el dinamismo de instituciones como la Cámara de Comercio o la Confederación de Empresarios.

Sin embargo, el rector también señaló algunos retos que enfrenta este tipo de empresas, como la fuga de talento, la escasez de profesionales cualificados y el envejecimiento de la población. Además, puso sobre la mesa una reflexión sobre la conocida «paradoja de la empresa familiar»: «mientras mejor les vaya, menos habrá», aludiendo al hecho de que, en muchos casos, cuando estas empresas crecen, alcanzan economías de escala y se transforman, dejando de ser consideradas familiares, como ha ocurrido con firmas cordobesas emblemáticas como Torrent o Magtel.

El Anuario ha contado también con la colaboración de economistas, representantes de destacadas empresas familiares —Grupo PACC, Parque Joyero, F&J Martín, Rahi, Atende, Gecorsa y ATA—, y las reflexiones de Manuel Barbadillo, presidente de la Asociación Andaluza de Empresa Familiar. La publicación ha sido patrocinada por la Diputación de Córdoba y Caja Rural del Sur, y elaborada por Diario Córdoba con el apoyo de la Universidad Loyola y la intervención de periodistas y especialistas.

- Publicidad -

Con su participación, Loyola refuerza su compromiso con el estudio riguroso de la economía cordobesa y su vocación de aportar conocimiento útil para la sociedad y el tejido empresarial andaluz.

 

Últimas noticias