Expertos de la Universidad Loyola analizan en Pozoblanco los retos del relevo generacional en la empresa familiar, la importancia de planificar con antelación y las estrategias para una transición ordenada.
El relevo generacional en las empresas familiares es un proceso clave que requiere reflexión y planificación. Con este objetivo, los profesores de la Universidad Loyola Andalucía Antonio Barral, Leopoldo Parias y Horacio Molina participaron en una jornada con empresarios de la comarca de Los Pedroches en Pozoblanco. El evento, organizado por la Asociación de Empresarios de Los Pedroches y presidido por Antonio García, reunió a una veintena de empresarios y directivos de empresas familiares de la zona.
Durante la sesión, los expertos de Loyola abordaron diversas cuestiones que afectan a este tipo de negocios. Destacaron que, aunque son esencialmente empresas, el carácter familiar les aporta un valor diferencial que puede convertirse en una ventaja estratégica. La conferencia se centró en la singularidad de las empresas familiares y en cómo sus valores y propósitos impactan tanto en el negocio como en la familia propietaria. Desde esta perspectiva, analizaron la importancia de la sucesión y el relevo generacional.
Los ponentes subrayaron que la decisión de traspasar la gestión de una empresa familiar no debe tomarse de forma precipitada. Es un proceso que va más allá de los aspectos legales y requiere una visión a largo plazo, considerando tanto el futuro del negocio como las expectativas de los familiares. Para garantizar una transición ordenada, es fundamental fomentar el diálogo y gestionar adecuadamente las expectativas de todas las partes implicadas.
Asimismo, los profesores presentaron diversas estrategias para planificar una desvinculación cuando se considera la mejor opción para la empresa y la familia. Entre estas opciones se encuentran mecanismos como los search funds, los fondos de inversión o los family office. A través de experiencias personales y casos prácticos, ilustraron cómo estos instrumentos pueden facilitar la continuidad y sostenibilidad del negocio, incluso en manos de nuevos gestores.
El encuentro en Pozoblanco reafirmó la importancia de la planificación y la anticipación en el relevo generacional de las empresas familiares. Un proceso que, bien gestionado, puede garantizar la continuidad y el crecimiento de estos negocios en un entorno cada vez más competitivo.