El consorcio europeo INDYE, centrado en el desarrollo de fotovoltaica de interiores mediante células solares sensibilizadas por colorantes (DSC), ha celebrado con éxito su primera reunión de seguimiento en las instalaciones del Comisariado de Energía Atómica y de Energías Alternativas (CEA) en Grenoble, Francia. El encuentro, organizado por el grupo de investigación del profesor Renaud Demadrille, supone un hito clave en el avance hacia soluciones energéticas sostenibles aplicadas a la tecnología digital de próxima generación.
Coordinado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Juan Antonio Anta, catedrático del Área de Química Física e investigador del CNATS, el proyecto INDYE tiene como objetivo desarrollar dispositivos electrónicos de bajo consumo que funcionen exclusivamente con luz artificial, sin necesidad de baterías convencionales. Para ello, el consorcio explora las posibilidades de las células solares DSSC, altamente eficientes bajo condiciones de iluminación difusa, como las que predominan en espacios interiores.
Los principales retos del proyecto se centran en mejorar la compatibilidad óptica con fuentes de luz interior, maximizar el voltaje de salida en ambientes de baja luminosidad y garantizar la sostenibilidad mediante el uso de materiales no tóxicos y reciclables. Con esta tecnología, se espera alimentar dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y otras aplicaciones cotidianas con una huella ambiental mínima.
El consorcio INDYE está integrado por cuatro socios estratégicos: la Universidad Pablo de Olavide (España), el CEA (Francia), la Universidad de Uppsala (Suecia) y la empresa Dyenamo AB (Suecia). Cada uno de ellos aporta conocimientos clave en el ámbito de la tecnología fotovoltaica para interiores, lo que convierte a esta iniciativa en un ejemplo de colaboración internacional al servicio de la innovación y la sostenibilidad energética.
Más información: