lunes, 31 marzo 2025

Nueve alumnos de Educación Primaria y Especial, premiados en el Certamen Literario sobre voluntariado

El tema central de esta edición es la sensibilización acerca del cuidado de las personas mayores como intercambio de amor y comprensión y un aprendizaje sobre la vida y el tiempo

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado el fallo de los premios del XXIII Certamen Literario Escolar Andaluz en materia de voluntariado, ‘Solidaridad en Letras: el cuidado de las personas mayores a través del voluntariado’, que convoca la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Un total de nueve alumnos de Educación Primaria y Educación Especial de centros educativos públicos, privados y concertados han resultado ganadores de esta edición, a la que se han presentado 85 trabajos.

En la categoría A (alumnado de 5º y 6º de educación primaria) se ha concedido este año, como novedad, un premio por cada una de las provincias andaluzas. Así, han sido galardonados Cayetana Molero Durán, del Colegio Internacional SEK Alborán de El Ejido (Almería), Yago Rubido Pérez, del Colegio Sage College de Jerez de la Frontera (Cádiz), Elena Mañero Serrano, del Colegio La Presentación FESD de Granada, David Mora Casado, del CEIP Maestro Juan Díaz Hachero de Cartaya (Huelva), María Amate Montes, del Colegio Cristo Rey de Jaén, Ana Obkhouska, de Escuelas Ave María de Málaga, y Elena Casas López, del CEIP Tartessos de Sevilla.

- Publicidad -

En la categoría B, a la que acceden los centros andaluces de Educación Especial, el premio ha recaído en Máximo Acosta Salés, alumno del Instituto Doctor Sacristán de Sevilla.

En concreto, Cayetana Molero Durán ha presentado el cuento ‘Abuela Nina’, en el que destaca la importancia de escuchar y compartir la vida con nuestros mayores. Por su parte, Yago Rubido expresa en ‘Un encuentro intergaláctico’ que el cuidado de las personas mayores es un intercambio de amor y comprensión, un aprendizaje sobre la vida y el tiempo. De otro lado, Sandro Molina describe en ‘Daniel y sus emociones’ el voluntariado como una forma de hacer nuevos amigos y combatir la soledad.

La alumna granadina Elena Mañero relata en ‘Voluntaria en Villahermosa’ cómo el voluntariado de una niña en una residencia de personas mayores consigue despertar recuerdos del pasado, mientras que David Mora expone en ‘La tercera abuela’ cómo una situación cotidiana puede generar lazos de amistad que duren para siempre. Por su parte, María Amate ha presentado la obra ‘Solidaridad en las letras’, donde resalta la importancia de los recuerdos compartidos con las personas mayores. Ana Obkhouska narra en ‘Una mano amiga’ la importancia del voluntariado para contar con apoyo mutuo, y la sevillana Elena Casas refleja en ‘Las personas mayores existen para los jóvenes’ la felicidad y satisfacción que provoca colaborar y hacer felices a los demás.

- Publicidad -

Por último, Máximo Acosta combina texto y pictogramas en ‘Canciones que abrazan’ para resaltar la importancia de los lazos familiares y la solidaridad intergeneracional durante el confinamiento.

Con estas distinciones, se pretende sensibilizar al alumnado de los centros educativos andaluces en la defensa de valores como la solidaridad, la libertad, la igualdad y la justicia, así como posibilitar que las alumnas y los alumnos se conviertan en protagonistas a través de sus producciones escritas. En esta edición, el Gobierno andaluz pretende, en concreto, sensibilizar sobre el cuidado de las personas mayores a través del voluntariado.

Los trabajos son relatos breves con una extensión máxima de 500 palabras, en los que se aprecia no solo la redacción del texto, sino también la capacidad de concreción y síntesis. A través de los nueve textos premiados, se recogen ideas como la importancia del cuidado a las personas mayores, el aprendizaje que conlleva y la experiencia enriquecedora del voluntariado.

Últimas noticias