La Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo; y la empresa de base tecnológica Advanced Theraphy System, han suscrito un acuerdo de colaboración para el desarrollo de terapias génicas para enfermedades neurodegenerativas raras.
Advanced Therapy System es una compañía tecnológica promovida por ENACH Asociación, organización sin ánimo de lucro que nace en el año 2013 en España como iniciativa de un grupo de familiares y amigos de personas afectadas por alguna de las enfermedades del grupo ENACH (Neurodegeneración por Acumulación Cerebral de Hierro). Su objetivo es encontrar una cura o la cronificación de las ENACH así como crear una comunidad de apoyo entre las personas afectadas y un modo de recaudar fondos para poder financiar las investigaciones que están en marcha.
En este sentido, el convenio firmado sienta las bases contractuales para la explotación de los resultados de investigación que se desarrollan en el marco del proyecto NeurAll, dotado con un presupuesto cercano a los 500.000 euros procedentes de capital privado, público y de capital semilla, aportado por Advanced Therapy System. El objetivo del proyecto es la creación de una plataforma de investigación y el desarrollo de terapias génicas con las que se pretende “corregir el inadecuado funcionamiento de los genes causantes de estas patologías”, explican los expertos. La terapia génica, así como el resto de terapias avanzadas (celular e ingeniería tisular) abre una serie de posibilidades esperanzadoras para poder encontrar vías terapéuticas que frenen estas enfermedades.
Las investigaciones en el marco de este proyecto serán lideradas por Francisco Díaz Corrales, científico de la Fundación Progreso y Salud que desarrolla su trabajo en CABIMER. En su opinión, “la terapia génica se ha convertido en una estrategia clave para tratar defectos genéticos introduciendo genes saludables en las células afectadas”, explica, y asegura que este convenio “supone una estupenda oportunidad para tratar de conseguir un tratamiento innovador para quienes padecen alguna de estas enfermedades raras”.
Por su parte, Antonio López, presidente de ENACH Asociación y representante de Advanced Therapy System, ha mostrado su entusiasmo ante este convenio, ya que “nos permitirá buscar soluciones terapéuticas a este grupo de patologías”. Y es que desarrollar una terapia para enfermedades tan complejas como las ENACH requiere del esfuerzo de todos los actores implicados en la generación del conocimiento. Buena muestra de ello, de hecho, es este acuerdo suscrito entre ambas entidades pero que engloba a actores del ámbito público, del privado, a profesionales de la investigación y a asociaciones de pacientes, convirtiendo la colaboración en motor para la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Esta colaboración, precisamente, “es un claro ejemplo de nuestra razón de ser”, ha explicado Gonzalo Balbontín, director gerente de la Fundación Progreso y Salud. “Ponemos en común las necesidades de los pacientes, a través de la asociación, con el trabajo de nuestros investigadores; todo ello, al servicio de la sociedad en general y de los pacientes en particular”, ha asegurado durante la firma del convenio.
La firma de este contrato es un paso más en la colaboración entre estas organizaciones que comenzaron a trabajar juntas hace un año. Durante este tiempo se han ido logrando avances destacados en los trabajos de investigación y se sigue trabajando con la máxima celeridad posible para alcanzar opciones terapéuticas para los pacientes.