lunes, 31 marzo 2025

La Cámara de Alicante sigue el ejemplo de Sevilla y edita una guía de estudios para orientar a estudiantes

El Centro de Desarrollo Empresarial de Elche ha sido el lugar escogido por la Cámara de Comercio de Alicante para presentar la primera guía que aúna la oferta de las carreras profesionales y universitarias para orientar a los jóvenes en la elección de su formación una vez pasada la etapa de la educación obligatoria. La nueva guía sigue el modelo

El Centro de Desarrollo Empresarial de Elche ha sido el lugar escogido por la Cámara de Comercio de Alicante para presentar la primera guía que aúna la oferta de las carreras profesionales y universitarias para orientar a los jóvenes en la elección de su formación una vez pasada la etapa de la educación obligatoria. La nueva guía sigue el modelo puesto en marcha por la Cámara de Comercio de Sevilla hace años, y cuyos promotores han explicado los detalles de esta nueva herramienta, que, según Carlos Baño, en breve pondrán en marcha las cámaras de Valencia y Castellón.

El acto ha contado con la presencia del conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y al que han acudido el rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Juan José Ruiz, el alcalde ilicitano, Pablo Ruz, y el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, entre otros.

- Publicidad -

La guía se configura como una herramienta útil para mundo empresarial y también para la sociedad, reuniendo en un único manual la oferta de la formación profesional y de los grados universitarios con vistas a mejorar la empleabilidad de los jóvenes, según ha destacado el conseller Rovira.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, ha manifestado que, a menudo, no se encuentran profesionales cualificados en muchos sectores productivos y ha apostado por iniciativas como esta guía para que los jóvenes ahonden en el conocimiento de la oferta educativa disponible para abrir sus posibilidades de formación en sector que sean demandados por las empresas.

Este manual ayudará a los estudiantes a contar con más criterios para su toma de decisión en cuanto a su futuro profesional y formativo y, al mismo tiempo, Baño ha confiado en que favorecerá la reducción de su ansiedad en el, a menudo, difícil momento de la toma de elección.

- Publicidad -

La Cámara de Sevilla, un ejemplo a seguir

Quizás uno de los momentos más interesantes del acto ha sido como el gerente de la Cámara de Sevilla, Salvador Fernández, y el director de Innovación, Ramón Bullón, han desgranado los detalles de cómo se gestó la guía editada por su entidad y todo el programa de formación que despliega en la zona de Andalucía Occidental, lo que alcanza a las provincias de Cádiz, Huelva e incluso Badajoz.

Fernández ha explicado que Baño y su equipo llegaron a Sevilla hace tres años y que la Cámara les mostró todo lo que hacía. «Conocieron la guía que lleva más de 20 años editándose, y nuestro campus de formación. También conocieron nuestra filosofía; en formación hay que invertir y perserverar», ha explicado. «En estos momentos, la Cámara de Sevilla somos un centro de FP, adscritos a la Universidad de Sevilla, somos una escuela de negocios,….somos un actor principal en el desarrollo de la formación», ha añadido.

Se ha remontado al 2010, año fatídico para las cámaras, pues fue cuando el Gobierno eliminó la tasa cameral y, por tanto, una parte importante de su financiación. «Pero esto nos ayudó a anticiparnos a los problemas y hacer una apuesta por la formación. Ahora vemos que la formación no tiene fronteras: nos nutrimos de Cádiz, Huelva, Badajoz,… «. Además, la cámara gestiona un centro de recepción de alumnos de extranjeros en la ciudad, ha apuntado el gerente sevillano.

Presentación de la guía de estudios para orientar a estudiantes.Ramón Bullón, en la presentación de la guía de estudios para orientar a estudiantes.

- Publicidad -

Los jóvenes navegan ciegos

En una segunda intervención, Ramón Bullón ha dado más detalles de guía editada por la Cámara de Sevilla y las reacciones que se han generado desde su puesta en marcha como herramienta de orientación laboral. El responsable de Innovación ha explicado que el ser humano se mueve por creencias y por tanto, hay que acercarles la realidad empresarial a los institutos para que sean conscientes de que lo buscan, o lo que les puede ayudar en el futuro es real. Además, ha considerado que la guía genera recompensa personal, pues supone ayudar a las familias de estos alumnos.

Actualmente, según ha detallado, la guía de Sevilla tiene unos 38.000 ejemplares y está considerada como una guía básica para los estudiantes que deben elegir estudios. Además de ello, la Cámara oferta charlas de orientación en Andalucía Occidental. Todo ello ha permitido a la entidad sevillana tener un diagnóstico del mercado formativo. Entre los datos hay destacado, ha mencionado que en los primeros años de universidad, se produce una tasa de abandono del 20%; entre los deseos, destaca que el 48% aspira a un puesto en la función pública y que así lo quieren el 54% de sus familiares.

Paralelamente, la Cámara de Sevilla ha puesto en marcha otra guía para enseñanzas medias; concurso de ideas con pymes; ha impulsado programas en los centros de FP para que desarrollen las áreas de I+D de las pymes, y en breve, ese mismo programa se trasladará al al ámbito universitario. «Con ello, hemos conseguido reducir la ansiedad de los estudiantes y, al mismo tiempo, respetamos los valores de cada joven», ha concluido.

Valiosa herramienta

El conseller ha señalado que este documento, elaborado y editado por la Cámara de Comercio de Alicante con la colaboración de todos los centros formativos, administraciones e instituciones de la provincia y de la Comunitat Valenciana, constituye “una valiosa herramienta para nuestros estudiantes y futuros profesionales”.

Durante su intervención, Rovira ha explicado que “la colaboración efectiva entre los centros de Formación Profesional, las universidades y las empresas es la única solución posible para aumentar la competitividad e incrementar la empleabilidad de nuestros jóvenes”. También ha resaltado que “la transformación que estamos impulsando busca poner a disposición de nuestros jóvenes y empresas un sistema formativo integrado y colaborativo, donde los centros educativos y las empresas caminan juntos en la formación de profesionales altamente cualificados”.

Por su parte, el alcade de Elche, Pablo Ruz, ha abogado por la cooperación entre instituciones y ha dicho que su ayuntamiento tiene las puertas abiertas para cuidar al empresa y hacer las cosas fáciles a los que crean trabajo y riqueza.

Últimas noticias