La Universidad Pablo de Olavide ha presentado este martes los 43 Másteres Universitarios que impartirá en 2025/2026. Las Jornadas Virtuales de Puertas Abiertas Máster UPO 2025 han permitido a los universitarios y universitarias, que desean especializarse el próximo curso, consultar directamente con las comisiones académicas de cada título los detalles del plan de estudios, el método docente del Máster, prácticas disponibles y sus principales salidas, ya sean orientadas a la actividad profesional o a la investigadora.
El Centro de Estudios de Postgrado de la Olavide contempla 1328 plazas en una oferta que abarca áreas de conocimiento como Ciencias; Artes y Humanidades; Ciencias de la Salud; Ingeniería; y Ciencias Sociales y Jurídicas. Incluye titulaciones habilitantes —necesarias para el ejercicio profesional— como el Máster Universitario de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, o el Máster Universitario en Abogacía y Procura, que se oferta además en dobles titulaciones junto al Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil, y el Máster Universitario en Nuevas Tecnologías.
Rocío Ruiz, directora general de Máster de la Universidad, destacó de los programas de postgrado de la Olavide su «alta especialización teórico y práctica», así como el hecho de que «sean muy atractivos para las empresas gracias a una actualización constante».
La Pablo de Olavide destaca por su enfoque en la empleabilidad y la formación práctica. Los Másteres se imparten en modalidad presencial, semipresencial y virtual, brindando flexibilidad a los estudiantes que, provenientes de más de 30 países, reciben formación de profesorado internacional, ya que la Universidad cuenta con más de 700 colaboradores procedentes de entidades, instituciones y empresas tanto nacionales como de otros países, profesionales líderes en su ámbito. Esta alianza con entidades y empresas facilita la realización de prácticas profesionales y la inserción laboral de los egresados.
El Distrito Único Andaluz publicará próximamente las fechas en las que podrá realizarse la preinscripción para el próximo curso (en su segunda fase, para estudiantes españoles y extranjeros); no obstante, el Centro de Estudios de Postgrado ofrece ya información pormenorizada de cada título en su web, y la posibilidad de inscribirse para recibir un aviso de la próxima convocatoria.
Más información en www.upo.es/master .