martes, 26 agosto 2025

La UPO inicia la tercera edición del programa formativo ‘Escuela de Valores: el valor del voluntariado’ A lo largo de las cinco sesiones de las que consta esta formación, las personas inscritas en este programa abordarán aspectos como las escuchas activas, la inteligencia emocional, la resolución de situación difíciles o la mediación

La Universidad Pablo de Olavide ha iniciado la tercera edición del curso ‘Escuela de Valores: El Valor Social del Voluntariado’, una iniciativa del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales organizada a través de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social y que cuenta con la colaboración de la Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de

La Universidad Pablo de Olavide ha iniciado la tercera edición del curso ‘Escuela de Valores: El Valor Social del Voluntariado’, una iniciativa del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales organizada a través de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social y que cuenta con la colaboración de la Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad de la Junta de Andalucía.

Esta formación, inaugurada por el director general de Políticas Sociales de la UPO, Raúl Álvarez Pérez, busca sensibilizar a la comunidad universitaria de la necesidad de la acción social, así como crear y desarrollar iniciativas y acciones concretas para implementarlas en la Universidad. Además, a lo largo de las 20 horas de duración que tiene la formación, ser un punto de encuentro, reflexión y estudio para aquellas personas que quieran participar a través del voluntariado en una sociedad activa y solidaria.

- Publicidad -

Raúl Álvarez durante su presentación ha destacado el nombre de la formación y su importancia, ya que se “valora mucho la formación y el conocimiento, además de dos aspectos fundamentales como son la actitud hacia el trabajo en las relaciones de ayuda hacia los demás y los valores”. Además, ha señalado que “la humanización en el trato, los códigos éticos y el compromiso en situaciones donde se presentan dilemas éticos es donde se ve el verdadero compromiso”.

El curso, que nace del derecho de las personas voluntarias a recibir formación para el correcto desarrollo de las actividades que se le asignen, ha comenzado con la sesión titulada ‘Escuchas Activas y Respuestas Empáticas’, a cargo de la pedagoga de la Asociación Albores, María José Piñero Saavedra.

El programa continuará los días 11, 19 y 25 de marzo, y 2 de abril con las sesiones: ‘Inteligencia Emocional en el Voluntariado’, de Cossete Franco Muñoz, doctora en Ciencias Sociales y directora de la Asociación Albores; ‘Aprendiendo a resolver situaciones difíciles en el voluntariado’, de Eva Fuentes Javato, mediadora en el ámbito familiar y educativo; ‘Habilidades para mediación comunitaria’, de Antonio Reina Chamorro, pedagogo y educador social; y ‘Participación Social en el Acción Voluntaria’, de María Rosa Herrera Gutiérrez, profesora de la UPO y especialista en intervención colectiva.

- Publicidad -

El curso, que podrá realizarse de manera completa, o asistir a las sesiones que más interese, otorgará un crédito ECTS a aquellas personas que lo realicen de manera íntegra, para lo cual se tendrá en cuenta no solo la asistencia, sino también la participación activa y la realización de un cuestionario-trabajo de evaluación.

Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide

Últimas noticias