lunes, 31 marzo 2025

LA PÍA UNIÓN CELEBRA ESTE PRIMER VIERNES DE MARZO EL VÍA CRUCIS EN LA CASA DE PILATOS

COMENZARÁ A LAS SIETE DE LA TARDE CON LA SANTA MISA Y ESTARÁ PRESIDIDO POR NUESTRO SEÑOR ARZOBISPO Como cada primer viernes de marzo, la Casa de Pilatos acoge el tradicional e histórico Vía Crucis de la Pía Unión. Un piadoso acto que nos lleva al lejano recuerdo de aquellas primeras cofradías de penitencia en

COMENZARÁ A LAS SIETE DE LA TARDE CON LA SANTA MISA Y ESTARÁ PRESIDIDO POR NUESTRO SEÑOR ARZOBISPO

Como cada primer viernes de marzo, la Casa de Pilatos acoge el tradicional e histórico Vía Crucis de la Pía Unión. Un piadoso acto que nos lleva al lejano recuerdo de aquellas primeras cofradías de penitencia en la ciudad de Sevilla.

- Publicidad -

El rezo se desarrollará, como en años anteriores, por las galerías bajas del patio central y contará con la intervención musical de la Coral de San Felipe Neri. Además, los nuevos hermanos mayores jurarán como miembros de la Pía Unión. El orden de los actos es el siguiente:

1º) A las 19.00 horas, Santa Misa en las Caballerizas ante la reliquia del Santo Lignum Crucis. En el Ofertorio tendrá lugar el juramento de los nuevos Consiliarios, miembros natos de esta Asociación y de los fieles que han sido admitidos como hermanos.

2º) A la finalización de la Eucaristía, Santo Ejercicio del Vía Crucis, discurriendo por las galerías bajas del patio central de la Casa de Pilatos, con el siguiente orden procesional:

- Publicidad -

– Cruz de las Toallas, de la Hermandad de los Negritos.
– Estandarte del Santo Cristo de San Agustín, de la Hermandad de San Roque.
– Estandarte de San Juan de Ribera, de la Hermandad de San Esteban.
– Estandarte de la Pía Unión.
– Relicario con el Santo Lignum Crucis, acompañado de los Hermanos Mayores con faroles.

El rezo del Vía Crucis, así como la Santa Misa, estará presidido por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.

LA HISTORIA DEL VÍA CRUCIS DE LA PÍA UNIÓN

Este Vía Crucis está considerado el origen de las estaciones de penitencia y de la Semana Santa de Sevilla desde hace más de cinco siglos. Su origen se debe al marqués de Tarifa, que trajo a la capital hispalense catorce cruces similares a las que marcaban cada una de las estaciones del Vía Crucis de Jerusalén. De esta forma, preparó un recorrido a imagen del original, ubicó su punto de partida en su palacio -la Casa de Pilatos- y el destino final en el humilladero de la Huerta de los Ángeles, el actual templete de la Cruz del Campo. La distancia entre ambos puntos recuerda la que recorrió Jesucristo en su Pasión: 997 metros.

Últimas noticias