La extraordinaria calidad de vida de la que se disfruta en los pueblos sevillanos más pequeños, la cultura como factor de cohesión para el arraigo social y contra la despoblación y el turismo como ventana de oportunidad de desarrollo, han sido parte del intercambio de puntos de vista sobre los temas de la agenda común que han mantenido hoy el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, y el alcalde de la localidad sevillana de El Madroño, Antonio López.
Fernández se ha desplazado hoy a este municipio, el más pequeño de la provincia de Sevilla con sus 280 habitantes, “para conocer de primera mano el territorio y ver cómo alcaldes como Antonio López con su Corporación al completo se está empleando a fondo para que su pueblo tenga oportunidades y sea atractivo para quien se quiera quedar a vivir e intentar que todos los sevillanos y sevillanas tengamos a El Madroño en el mapa”.
Por eso el presidente de la Diputación, que visitaba El Madroño para comprobar los logros en infraestructuras y equipamientos resultado de las inversiones provinciales, afirma que “el papel de la Diputación es fundamental en estos pueblos pequeños” y que ”vengo para ver cómo somos capaces de sostenerlos de la forma más oportuna para su ciudadanía y para que tanto su alcalde como los vecinos y vecinas, tengan la seguridad y la tranquilidad de que la Diputación va a seguir aportando los recursos necesarios para que, desde su visión y su autonomía, mantengan su impulso y desarrollo”.
NUEVO ALBERGUE MUNICIPAL COMO VENTANA DE OPORTUNIDAD TURÍSTICA
Fernández y López han visitado en primer lugar la rehabilitación de dos salones multifuncionales en la pedanía de Juan Antón, realizada a través de fondos del Plan Contigo, ambos en planta baja, y que disponen uno de salón-comedor, cocina, aseo, distribuidor y patio y el otro de salón-comedor, aseo, barra, almacén y cocina. En cuanto las mejoras, se han realizado ampliaciones, subida de altura de techos, supresión de cubiertas para dar continuidad a las zonas de almacén y adecuación a sus usos previstos.
“El Ayuntamiento los está cediendo a algunas asociaciones que ejercen su acción en el municipio, de forma que puedan realizar aquí sus distintas actividades. El Madroño es un pueblo tan pequeño, que tiene poca dotación en cultura y son las diferentes asociaciones ciudadanas las que implementan la acción cultural durante todo el año”, explica el alcalde, quien coincide con el presidente de la Diputación en que “estos espacios de convivencia son elementos de cohesión ante el reto demográfico, porque la cultura atrae a las personas y el que tiene una casita por aquí y ve que hay alternativas culturales, esa casa la arregla y cuando la tiene arreglada piensa en venir el fin de semana. Las personas se dan cuenta de que en los pueblos pequeños hay calidad de vida y muchas de ellas se han quedado gracias a este tipo de iniciativas”.
También Fernández y López han comprobado el estado del proyecto de adecuación a normativa del Albergue municipal así como del patio e instalación de luces, realizados con inversiones Supera, para el que el alcalde ha pedido la colaboración de la Diputación, a través de Prodetur, “porque quiero que sea el motor turístico del municipio”.
“El Albergue es una gran oportunidad y puede ser una gran palanca, como edificio turístico más importante del municipio. Como el alcalde, creo que lo más importante ahora es enseñarlo, ponerlo en valor y sobre todo abrirlo al público, buscando alguna iniciativa empresarial que se quiera hacer cargo, en unas condiciones razonables desde el punto de vista económico. Puede ser una gran oportunidad para la atracción turística, funcionando de manera competitiva y que El Madroño se convierta en referente del sector en la provincia”.
El Albergue municipal de El madroño es una edificación ubicada en el núcleo urbano, de propiedad municipal, que fusiona dos edificios, uno de nueva planta y otro rehabilitado, procurando la armonía y conexión de ambos tanto exterior como interior, un proyecto en el que la Diputación ha invertido un total de casi 360.000€ El edificio consta de dos plantas se integra en la escala del caserío local, con un estilo claro y actual. Su ubicación con vistas al paisaje, que el edificio aprovecha con grandes huecos panorámicos, hacen de éste un lugar singular para el disfrute de la estancia en la zona.
En cuanto a la dotación, la planta baja dispone de Entrada, Recepción y la Sala de Reuniones. Además, hay aseos públicos y un cuarto de instalaciones. En la planta de acceso también se ubica un Dormitorio con baño accesible para personas con capacidades diferentes y el comedor/office para los usuarios. Dispone de un Patio posterior. Y en la planta alta, cuenta con cuatro habitaciones dobles con baño incluido, otra de tres y una última de cuatro camas y una habitación de cuatro camas y baño externo. Además, se ha modificado el edificio original para crear un paso que une ambos edificios en planta alta.