martes, 22 abril 2025

La Diputación de Sevilla organiza la primera jornada para despertar conciencias sobre las violencias sexuales

Más de un centenar de personas han participado esta mañana en la I Jornada sobre Violencia Sexual, Prostitución y Trata, organizada en la Diputaciónde Sevilla dentrodel II Plan de Igualdad de Empresa. Han dado la bienvenida a este encuentro el titular de Empleado Público, Francisco Toajas, y la diputada de Cohesión Social e Igualdad, Encarnación

Más de un centenar de personas han participado esta mañana en la I Jornada sobre Violencia Sexual, Prostitución y Trata, organizada en la Diputaciónde Sevilla dentrodel II Plan de Igualdad de Empresa. Han dado la bienvenida a este encuentro el titular de Empleado Público, Francisco Toajas, y la diputada de Cohesión Social e Igualdad, Encarnación Fuentes, destacando en ambos casos el compromiso de la Institución Provincial con la formación en valores que permiten una mayor equidad entre géneros.

Aunque se trata de una actividad celebrada dentro de los actos reivindicativos del 25 N, Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres, Encarnación Fuentes ha destacado que ‘desde la Diputación de Sevilla se trabaja todo el año y no solo en esta fecha para ampliar la concienciación a todas las esferas sociales sobre esta lacra, una tarea que se desarrolla en continua coordinación con los Puntos de Información a la Mujer, los llamados PIM, que tenemos distribuidos a lo largo de la geografía provincial’. Ha concluido indicando que ‘es necesaria una sociedad más igualitaria donde termine la cosificación de las mujeres’.

- Publicidad -

Por su parte, Francisco Toajas, como responsable de la formación de la plantilla de la Diputación de Sevilla en esta y otras materias, ha resaltado ‘los contenidos tratados durante la jornada como de especial relevancia actualmente en la sociedad, ya que el acceso cada vez a edad más temprana a la pornografía, la prostitución como una manifestación más de la violencia de género, y la explotación sexual y la trata de seres humanos, son preocupaciones cada vez de mayor intensidad’.

‘Los delitos sexuales han aumentado en el último año un 5% – ha explicado Toajas – un incremento que está por encima de la subida que han experimentado los delitos de carácter general, un 3%; y el mayor porcentaje de delitos sexuales se han producido sobre menores de edad; hay 14 violaciones al día y 55 agresiones sexuales al día. Y esto son los casos denunciados, datos del Ministerio del Interior. Puede que estos datos sean solo la punta del iceberg’.

Ponencias

- Publicidad -

La subdirectora del Área de Empleado Público, Lourdes Romero, ha presentado a las distintas personas que han impartido sus ponencias a lo largo de la mañana incidiendo en la necesidad ‘de acabar con la violencia sexista, con la violencia vicaria y todo tipo de violencia de género, mediante la contribución desde los poderes públicos en materia de formación y sensibilización de toda la ciudadanía’.

Paloma Tosar López, ha expuesto su conferencia titulada ‘Violencia sexual, una realidad invisible’. Especialista en Formación para la Igualdad, es además experta en prevención de violencias machistas, empoderamiento y autodefensa de las mujeres y masculinidades igualitarias.

Sobre ‘La defensa de las víctimas de explotación sexual, de lo jurídico a los social’ ha hablado Amparo Díaz Ramos, abogada especialista en victimología, violencia de género, ciberdelincuencia de género, violencia sobre menores, acoso, ciberacoso y cibercrimen.

Por su parte, Amelia Tiganus, escritora, activista feminista y formadora en cursos y talleres de sensibilización y prevención de la prostitución y la violencia sexual, ha expuesto desde su experiencia personal la charla titulada ‘Juventud, Internet y violencia sexual, ¿quién gana?’.

Últimas noticias