Seguir unas sencillas pautas puede prevenir y evitar daños ante un caso de ictus
Un año más se conmemora el Día Mundial del Ictus (29 de octubre) y la Universidad de Sevilla se suma a su celebración con el objetivo de hacer visible la enfermedad y concienciar de la importancia de seguir unas buenas pautas de prevención.
Para conseguir que una persona que está sufriendo un ictus llegue a las urgencias hospitalarias a tiempo, es fundamental dar a conocer a la sociedad qué es un ictus y cuáles son sus señales de aviso, es decir, cómo detectar un ictus y cómo actuar rápidamente.
Por ello es fundamental activar el protocolo código ictus a través de los servicios de emergencia. Hay que llamar al 112 ante cualquier sospecha, al hospital no se va, al hospital te llevan y te llevan los servicios de emergencia.
Dar a la enfermedad la dimensión -en cuanto a gravedad- que se merece, es clave para salvar una vida o reducir la gravedad de las secuelas. Tan importante es que una persona que esté sufriendo un ictus detecte los síntomas y actué llamando a los servicios de emergencia, como que su entorno pueda reaccionar de igual modo.
Pasos para detectar un ictus
Lo primero: recuerda que los síntomas del ictus son bruscos y repentinos. Para detectar los síntomas de un ictus en una persona debes de realizar los siguientes controles:
- Flacidez y parálisis facial: pide a la persona que sonría.
- Pérdida de fuerza o debilidad en un lado del cuerpo: pide a la persona que levante los brazos.
- Para detectar si tiene problemas de habla o de comprensión: pídele que responda a una pregunta sencilla como “¿cómo te llamas?”.
Aunque estos son los principales, otros síntomas que pueden aparecer son:
- Dolor fuerte o súbito de cabeza. No obstante, hay que prestar atención en que no todos los ictus duelen.
- Problemas de visión doble o pérdida de visión.
- Problemas de equilibrio o inestabilidad.
Observa a la persona afectada y ante cualquier duda, actúa. Con sólo uno de los síntomas hay que actuar. Llama a los servicios de emergencia y no esperes a que se pasen los síntomas.
Fuente: https://www.frenoalictus.org/brainy/como-detectar-un-ictus-sigue-estas-pautas-1438.