En la actual edición, la Universidad Loyola continúa creciendo en ámbitos como la internacionalización y la investigación y ha avanzado más de 30 puestos teniendo en cuenta que se han analizado 185 universidades más que en la edición anterior.
La Universidad Loyola continúa avanzando puestos en la edición actual del World University Rankings de Times Higher Education 2025. El pasado año apareció por primera vez en esta prestigiosa clasificación de universidades a nivel mundial. Esto fue posible porque la Universidad Loyola ha alcanzado un nivel medio de publicaciones científicas, con 1.000 artículos en los últimos 5 años. Este logro ha sido fundamental para su inclusión en el ranking mundial, destacando su compromiso con la investigación y la producción académica. Sólo el 10% de las 25.000 universidades que hay en el mundo aparecen en este ranking, lo que confirma que la Universidad Loyola continúa en el buen camino para seguir creciendo en los próximos cursos.
A nivel nacional, la Universidad Loyola ha subido con respecto a la edición anterior 6 posiciones dentro de las 58 universidades españolas analizadas. Todo un logro teniendo en cuenta que ha parecido en esta clasificación con sólo diez años de existencia.
En esta última edición este ranking evalúa a más de 2000 universidades de 115 países y territorios, y Loyola continúa apareciendo en el rango 1201-1500. Entre las dos ediciones, el número de alumnos de la Universidad Loyola había aumentado más del 50% con respecto a los datos del informe anterior, sin embargo, siguiendo con su exigencia por la calidad docente, mantiene la ratio de estudiantes por docente en casi la misma cifra (13.1 vs 12.1), observándose a su vez un incremento en el número de alumnas sobre alumnos matriculados alcanzando una proporción de 58:42 con respecto al 47:53 de la edición anterior.
Más calidad de la investigación e internacionalización
Loyola ha avanzado significativamente en términos de impacto de sus investigaciones, con un aumento en las citas de sus publicaciones. Lo que supone un avance en la calidad de los resultados de investigación, medido por el impacto de las citas y la fortaleza y excelencia de la investigación que realiza. Este reconocimiento refleja la calidad y relevancia de sus trabajos académicos a nivel global.
En cuanto a la internacionalización, se trata de otra de las áreas más relevantes en el informe. Este dato mide la proporción de estudiantes y de personal internacional, así como la colaboración internacional. La universidad fortalece cada vez más su presencia internacional, atrayendo a más estudiantes y profesores de diversos países. Este esfuerzo ha mejorado su puntuación en la perspectiva internacional, reflejando una mayor diversidad y colaboración global.
En cuanto a los ámbitos de estudio, las ciencias sociales y la psicología siguen apareciendo con un mayor índice de calidad según los datos recogidos por THE y continúan en la actual edición avanzando puestos.
La docencia es el tercer indicador en valoración. Loyola ha implementado programas educativos innovadores y ha mejorado su infraestructura, lo que ha resultado en una mejor experiencia educativa para sus estudiantes. Estos esfuerzos han sido reconocidos en el ranking, mejorando su posición en la categoría de enseñanza.
Este dato está seguido de otros indicadores como el valor industrial, basado en ingresos y patentes. La universidad sigue incrementando sus ingresos provenientes de la industria, con incrementos destacables en la relevancia y aplicabilidad de sus investigaciones en el mundo real. Estas colaboraciones no solo benefician a la universidad, sino que también fortalecen su impacto en la sociedad.
Otro dato que aparece en el informe es el entorno que facilita la investigación, con indicadores como la reputación, los ingresos o la productividad de la investigación. Valores en los que Loyola continúa trabajando para mejorar su posición en las futuras ediciones. Estos logros demuestran el compromiso de la Universidad Loyola con la excelencia académica y su capacidad para mejorar de forma continua. Todos estos avances suponen un buen posicionamiento para seguir escalando en futuros rankings.
Tres investigadores de la Universidad Loyola en el ranking de los más prestigiosos del mundo
Además de en este prestigioso ranking, la Universidad Loyola ha destacado en investigación en la publicación de un informe que detalla el ranking de los científicos más prestigiosos del mundo fundamentado en la producción científica y el número de citas a partir de la base de datos Scopus. Así, de nuevo los investigadores de la Universidad Loyola Juan Carlos Serrano, Antonio Ariza Montes y Carlos Ortiz Domínguez se sitúan en la élite de la ciencia a nivel internacional por tercer año consecutivo en el ‘Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists’ que elabora la Universidad de Stanford (California, EEUU), y en el que por tercer año consecutivo los tres investigadores de la Universidad Loyola continúan apareciendo.