Con el objetivo de analizar las principales dinámicas de vulnerabilidad social y su dimensión espacial en las ciudades del sur de Europa, la Universidad Pablo de Olavide celebra hoy jueves 3 y mañana viernes 4 de octubre el workshop internacional ‘Social inequalities and residential segregation in the South European Urban Areas. Current trends, challenges, and public policy options’, un evento organizado por Marian Huete y Ricardo Iglesias-Pascual, profesores del Departamento de Sociología de la UPO, junto a Federico Benassi, profesor de la Universidad Federico II de Nápoles.
Investigadores e investigadoras se dan cita en la UPO los días 3 y 4 de octubre.
El encuentro, en el que participan más de 20 investigadores e investigadoras procedentes de Portugal, Polonia, Grecia, Italia y España, pertenecientes a 6 universidades españolas y 11 europeas, estudiará además las diferentes políticas que se están llevando a cabo para abordar estos retos sociales y territoriales en la ciudad.
Dinámicas de segregación social y residencial, ciudad dual, espacios disruptivos en la ciudad, migraciones, el papel de la agenda urbana y las políticas públicas, son algunos de los temas que serán tratados en las distintas conferencias y mesas redondas estructuradas en torno a tres líneas principales: desigualdad, segregación social y mercado residencial; espacios disruptivos e invisibilidad social en la ciudad dual; y la respuesta pública e instrumentos políticos.
Enmarcado dentro del proyecto I+D+I DINAMET II (PID2022-139429OB-I00), este encuentro se plantea como un foro de colaboración permanente para futuras colaboraciones y proyectos centrados en el sur de Europa.
Cuenta con el patrocinio de la revista European Urban and Regional Studies (JCR Q1), publicación del primer cuartil del Jornal Citation Report, que posteriormente publicará un número monográfico con las aportaciones más interesantes que superen el proceso de revisión por pares.
Más información:
Enlace al programa completo