Durante las vacaciones solemos tener más tiempo libre que empleamos en descasar, adelantar tareas pendientes o disfrutar con la familia y amigos. También es habitual dedicar este tiempo “extra” a algún hobby, como la lectura.
Es por ello que desde la Librería Diocesana de Sevilla han elaborado el siguiente listado con distintas recomendaciones literarias dirigidas a todos los públicos.
Vidas que inspiran
Etty Hillesum. El encuentro con Dios de una mujer judía durante la persecución nazi. Micheldavide Semeraro (Rialp) Narra la historia de una conversa judía que encuentra a Dios en pleno Holocausto. Tras una vida convulsa, con embarazo y aborto incluidos, esta joven neerlandesa vive un proceso de conversión radical a Dios que deja plasmado en sus cartas y diarios. El mismo Benedicto XVI se refirió a ella como una “joven frágil e insatisfecha que, transfigurada por la fe, se convierte en una mujer llena de amor y de paz interior”.
Homilías de fe y esperanza de San Óscar A. Romero (Biblioteca de Autores Cristianos) ha recopilado en este volumen 28 homilías de san Óscar Romero pronunciadas en 1979. Durante este periodo se produjeron hechos muy importantes para la historia de El Salvador. Monseñor Romero enseñó a su pueblo a no perder de vista la trascendencia, es decir a fortalecer la fe en un Dios que acompaña a su pueblo y a sostener su esperanza en medio de los vaivenes de la historia. Por eso, sus homilías no resultan significativas solamente para entender la historia de la Iglesia o del país, sino que se revelan como lectura inspiradora y como guía para el lector en los momentos de incertidumbre.
Santa Catalina de Siena. Raimundo de Capua (Edibesa) El beato Raimundo de Capua escribió la ‘Legenda maior’ con el fin de dar a conocer la espiritualidad de esta importante mística y doctora de la Iglesia. Él fue su confesor, amigo espiritual y colaborador, lo que explica por qué supo describir de un modo tan profundo su camino de maduración espiritual. La obra ha sido editada por Edibesa.
Para jóvenes
Jóvenes y ecología con Francisco. Laudate Deum en acción. Alicia Ruiz (PPC) La obra quiere aportar conocimientos sobre la crisis climática y animar a la acción ecológica local, realizada individual o comunitariamente. La autora, Alicia Ruiz, plantea un enfoque amplio desde la propuesta que el papa Francisco hace para frenar la crisis climática en dos textos magisteriales: la encíclica Laudato si’ y la exhortación apostólica Laudate Deum. Resulta una obra interesante no solo para jóvenes, también para educadores y agentes de evangelización.
Un camino inesperado. Desvelando la parábola de El Señor de los Anillos. Diego Blanco (Encuentro) Para los amantes del universo de Tolkien recomendamos este libro que desmenuza su trilogía principal desde una perspectiva cristiana y católica. El libro, por tanto, busca mostrar, de forma sorprendente, de qué modo el camino de la fe se encuentra escondido en las páginas de El Señor de los Anillos. Monseñor Munilla prologa la obra, editada por Encuentro.
Jóvenes y espiritualidad. Guía para 8 días de ejercicios espirituales. Jesús Rojano y Alicia Ruiz (San Pablo) La editorial San Pablo difunde este libro en el que se ofrece una completa guía destinada a jóvenes, adultos y acompañantes, para hacer ejercicios espirituales desde el carisma ignaciano durante ocho días. Para parar, pasar por el corazón y profundizar en los temas que permitan a Jesús modelar sus corazones y hacerles partícipes de su alegría.
Dios existe. Razones a prueba de bombas para jóvenes escépticos. Javier Arias (San Pablo) El profesor y novelista Javier Arias quiere guiar a los lectores -creyentes, escépticos o alejados- hasta el umbral del misterio de la fe y de la creencia de la existencia de Dios. Y lo hace de la mano de la razón a través de este libro de lectura ágil y amena, pero no exenta de la profundidad necesaria para aportar motivos razonables por los que creer en la existencia de Dios.
Amor y vocación
Amar, pero ahora en serio. Ideas jóvenes para gente joven. Pierre Hervé Grosjean (Rialp) El autor recoge en estas páginas su experiencia acompañando jóvenes desde hace años. Este libro, dirigido especialmente a chicos y chicas de entre 15 y 20 años, habla con franqueza sobre la propuesta de la Iglesia Católica en materia de amor, vocación y sexualidad. Si bien, previene el propio autor, “no es un libro de moral, ni un código de conducta. Solo busca transmitir a los jóvenes unas convicciones que les ayuden a crecer y les prepararen para amar”.
Aprender a amar. 30 preguntas para no equivocarse en la aventura más importante de la vida. Instituto Juan Pablo II (BAC. Popular) El Instituto Juan Pablo II, creado por el Papa para estudiar el matrimonio y la familia, preparó este documento en el que se recogen 30 preguntas de los jóvenes en torno a temas que llevan en el corazón. Estas cuestiones dieron lugar a intensas catequesis a lo largo del encuentro de la Jornada Mundial de la Juventud de 2011, con una participación entusiasta por parte de los jóvenes. Con estas respuestas se ofrece un camino para acercarse al amor de Dios y sentirse verdaderamente amado por él.
Discernimiento vocacional
El camino de la vocación cristiana. De resurrección en resurrección. Marco Rupnik (BAC. Popular) Como en los diálogos de Platón, el padre Rupnik utiliza en este libro el género literario de la conversación y nos introduce en una ficción literaria. En la conversación del venerable Boguljub con los dos jóvenes que se van a casar están tantas parejas de hoy día que buscan vivir auténticamente su vocación al amor; en la carta que el Venerable escribe a una religiosa fervorosa pero algo desencantada, está la vida y la vocación religiosa; en la conversación con el obispo hastiado por una vida sin contenido de fe, está el desaliento de tantas personas buenas pero que no han asentado su vida sobre una experiencia profunda de Cristo. En todas estas situaciones, el padre Rupnik hace emerger al sujeto que se confronta con la gran pregunta de su vocación, del discernimiento y de la verificación de un camino.
La llamada de Dios. Anécdotas, relatos y reflexiones sobre la vocación. Alfonso Aguiló (Palabra) Saber cuál es nuestra misión en la vida es la cuestión más importante que debemos plantearnos cada uno, y que podemos plantear a quienes queremos ayudar a vivir con acierto. Con este libro y a través de sus anécdotas resulta más fácil abrir esta conversación.
Libros infantiles
En lo que a libros se refiere, sobresale la colección de la vida de los santos de la editorial Maratania. En esta se narra la vida de personajes emblemáticos de la Iglesia Católica, desde la Virgen María, hasta Clara de Asís, el padre Pío, san Ignacio de Loyola, santa Ángela de la Cruz o el venerable Miguel de Mañara. Todo ello con grandes ilustraciones que ayuden al niño a interiorizar lo que lee.